Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Buscan que las jubilaciones y pensiones mínimas sean iguales al salario mínimo

23 mayo, 2016
Compartir esta noticia:

KRONEBERGER

El bloque de diputados nacionales de la UCR, con la firma del legislador nacional, Daniel Kroneberger, presentaron un proyecto de ley sobre Jubilaciones y pensiones mínimas, donde piden que el haber sea igual al monto del salario mínimo.

Los diputados radicales piden que el haber de la jubilación mínima, otorgada de conformidad con lo establecido por la Ley 24241 y sus modificatorias o por las Leyes 18037 y 18038, será igual al monto del salario mínimo, vital y móvil establecido por el Consejo Nacional del Salario. El haber mínimo de las pensiones será también igual al monto de dicho salario.

Los legisladores fundamentan el proyecto señalando que “el Sistema de Jubilaciones y Pensiones, es una de las columnas sobre la que se sostiene la dignidad de nuestros mayores y de la sociedad toda. Aquellos que trabajaron toda una vida y llegan al final de ella, tienen el muy justificado derecho de verse protegidos mediante el cobro puntual del haber al que se han hecho acreedores. Nuestros abuelos no deben verse obligados a recurrir a sus hijos, a su familia, para poder sobrevivir”, precisan.

Destacan que “Los trabajadores jubilados son acreedores de un haber previsional digno, pues cotizaron mensualmente durante los años de actividad, posibilitando que los retirados de entonces percibieran sus prestaciones. Esta circunstancia está en la naturaleza misma del Régimen Público de Reparto que presume una suerte de pacto tácito que es a la vez solidario e intergeneracional”.

“Dicho pacto establece una obligación y también el consecuente derecho, al que podemos resumir de la siguiente manera: Hoy, yo trabajador, aporto para que otros cobren su jubilación, mañana otros trabajadores aportarán para que yo pueda cobrar la mía. De este pacto es garante el Estado Nacional, de indudable jerarquía constitucional”.

En el proyecto resaltan que “consideramos que el monto mínimo de las jubilaciones y de las pensiones debe contar con un piso que sea igual al salario mínimo vital móvil que establece el Consejo Nacional del Salario Mínimo. La razón sobre la que se funda este reclamo es sencilla: Si el salario mínimo es considerado la suma básica que precisa el trabajador activo para vivir, la misma cifra precisa el jubilado para sostenerse con un mínimo de dignidad”.

Sostienen que “la presente iniciativa es en realidad una forma de brindarle una mejora al haber mínimo previsional, pues significa un incremento de casi Un mil Quinientos pesos sobre el que se paga en la actualidad. Sin embargo, lo consideramos solo un primer paso importante en el tránsito por un camino que debe llevarnos a que todos y cada uno de los jubilados perciba un haber igual al 82% móvil del salario que cobraba el trabajador cuando estaba en actividad. Aproximadamente más del 65 % de nuestros jubilados y pensionados, cobra el haber mínimo y ello no le alcanza para satisfacer necesidades básicas de los mismos”.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com