Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Giorgis impulsa un rápido tratamiento de la tarifaria

23 mayo, 2016
Compartir esta noticia:

concejales giorgis

La presidenta del bloque del FrePAm pretende que sus pares analicen la nueva tarifaria y que sea aprobada antes de fin de mes. Criticó a Larrañaga por su gestión y dijo que los aumentos deben ir acompañados por la “pérdida cero”, en agua.

La concejala y presidenta del bloque del FrePam pidió al resto de sus pares que no se demore el tratamiento de la tarifaria impulsada por el intendente Altolaguirre, que propone un incremento de tasas del 65%.

Mediante un comunicad de prensa, la concejala dijo que no se puede demorar más la situación y cargó contra la gestión de Larrañaga, por no actualizar las tasas. También recordó que el aumento fue solicitado como condición por el ministro de Economía provincial, Ernesto Franco, para que la comuna santarroseña reciba fondos para pagar sueldos todos los meses.

“Impulsaremos el tratamiento más rápido posible a esta Tarifaria para que el Municipio no siga perdiendo y esperamos la comprensión de la situación de los restantes bloques en el Concejo para darle la celeridad que el tema amerita”, dijo en un comunicado de prensa.

“No podemos perder un mes más en esta situación autodestructiva que ya lleva 5 meses. Es por ello vamos a impulsar que su tratamiento se realice a la mayor brevedad de manera que podamos darle al Ejecutivo Municipal esta herramienta vital a partir del próximo mes de junio”, expresó.

En referencia a la gestión de Larrañaga, Giorgis dijo que “lamentablemente la actualización de las tasas vendrá a sumarse a todos los aumentos que venimos sufriendo los usuarios en todos los servicios. En el caso de la Municipalidad se trata de actualizar tasas que están a valores de 2014 muy retrasadas por irresponsabilidad de la gestión anterior y que nosotros debemos reparar”, dijo.

“Sabemos que es un momento muy difícil social y económicamente con tarifazos exorbitantes como el del gas, pero el Municipio (que somos todos los contribuyentes) debe también realizar la actualización de sus tarifas que responde en general a llevar las tasas al costo actual, donde por ejemplo el Gobierno Provincial a través de Aguas del Colorado nos ha incrementado el valor del agua en casi un 70 % retroactivo a enero, además de los aumentos generados en todos los componentes del costo que son de público conocimiento”, recordó.

“Sabemos también que hay algunos servicios que hoy brinda el Municipio donde no se le está cumpliendo con calidad al vecino pero tampoco podemos seguir trabajando recaudando muy por debajo de lo que lo que nos cuestan”, dijo.

[pullquote]“Necesitamos con urgencia Pérdida Cero. Esta actualización de tasas debe ir indefectiblemente acompañada de un intenso trabajo para ofrecer una ciudad con Pérdida Cero”[/pullquote]

“Por eso necesitamos con urgencia Pérdida Cero. Esta actualización de tasas debe ir indefectiblemente acompañada de un intenso trabajo para ofrecer una ciudad con Pérdida Cero”, afirmó.

“Para eso es necesario organización además de los recursos económicos, el servicio de agua y cloacas debe ser confiable, debemos tener stock a disposición y controlado , cloacas en perfecto estado de mantenimiento y recambio ante la inmediata necesidad. Más maquinarias como las retro en condiciones y varias cuadrillas de 2 o 3 personas. Recambio de redes de agua y cloacas planificada a lo largo de los años. Cuadrillas donde no se necesita retro para ayudar más rápidamente a un trabajo simultáneo y masivo de arreglos de pérdidas que nos llevan el 40 % del agua que pagamos muy cara a aumentar el nivel de la laguna Don Tomás. Un círculo por demás de nocivo”, dijo.

Giorgis recordó que se están tomando medidas para que los vecinos que tienen capacidad contributiva y no pagan empiecen a pagar. “En este tema también estamos remontando la situación de desidia de la gestión anterior que no puso ningún esfuerzo en cobrar las deudas”, criticó.

La concejala también recordó que “la actualización de las tasas ha sido también una de las condiciones que nos ha fijado el gobierno provincial a través del Ministro Franco para brindar algún tipo de ayuda de adelantos de coparticipación a nuestra ciudad que como todos sabemos no alcanza con su recaudación más coparticipación ni siquiera a pagar los sueldos”, dijo.

“Todo esto se da además en el contexto de haber recibido a Santa Rosa con una deuda de la gestión anterior de 180 millones y un grado de desorganización descomunal en varios servicios que producen demoras en su eficiencia y esto genera más gastos aún porque lo que se deteriora como las calles cada vez cuesta más ponerlas en condiciones”.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com