Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Aprobarán la autorización para la venta del Frigorífico Bernasconi

24 mayo, 2016
Compartir esta noticia:

comision hacienda

Se reunió la Comisión de Hacienda y Presupuesto y trató el proyecto de ley de los diputados justicialistas Ariel Rauchenberger y Lucrecia Barruti para autorizar al Ejecutivo la venta del Frigorífico Bernasconi. Tuvo dictamen favorable por mayoría, y la minoría fijará posición en la sesión.

El presidente de la Comisión, Ariel Rauchenberger, transmitió la necesidad del ministro de Producción, Ricardo Moralejo, de que se emita dictamen y se trate sobre tablas mañana en la Sesión, el proyecto 160/16, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a dar en concesión, locación, alquiler con opción a compra, al Matadero Frigorífico de Bovinos, Ovinos y Porcinos, ubicado en Bernasconi.

“Aún el emprendimiento permanece cerrado, y nunca se pudo explotar bajo ninguna modalidad, desde su finalización en el 2008. Por esto, la idea es que, mediante el llamado de Licitación Pública de ofertas, autoricemos al Ejecutivo para que proceda a la venta del Frigorífico, porque resulta imperiosa la necesidad de ponerlo en marcha”, explicó Rauchenberger.

El diputado del FrePam, Martín Berhongaray, preguntó si realmente son empresas serias las que están dentro de las posibilidades de comprar el Frigorífico. En este sentido, el presidente de la Comisión respondió que “son grupos económicos fuertes”. Y detalló: “para complementar la idea, existe la posibilidad de un canon fijo en el plazo de tres años, en el caso de que se produzcan roturas”.

Sin embargo, el presidente del bloque del FrePam, Ricardo Consiglio, plantó de manera contundente la postura de su espacio político: “Compartimos el espíritu del proyecto, pero no estamos de acuerdo en cuento a la discrecionalidad del Ejecutivo Provincial”, manifestó el radical. Y siguió: “No queremos ser espectadores, por eso si vamos a ser participes de esta decisión, queremos tener suma responsabilidad”. Por último, sentenció: “Acompañamos el proyecto si modifican el artículo 5 para que pase por la Legislatura, una vez que tenga la licitación, sino no vamos a dar tablas”.

Esta decisión tuvo el aval de los diferentes bloques de la oposición que componen la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Tanto el Frente Renovador, a través de Darío Hernández, como PROpuesta Federal CAMBIEMOS, encabezado por Maximiliano Aliaga, acompañaron esta moción. Por lo tanto, fijarán posición en el recinto, mientras que el PJ votó favorablemente.

El otro tema importante de la Comisión tuvo que ver con el proyecto presentado por el diputado justicialista Facundo Sola, por el cual se solicita al Ministerio de Energía y Minería de la Nación y a los Legisladores Nacionales por La Pampa, que arbitren los medios necesarios para que se excluya a las organizaciones no Gubernamentales sin fines de lucro, de la actualización tarifaria en el servicio de Energía Eléctrica.

“En diciembre, Macri declaró la emergencia energética y habilitó al ministro Aranguren a aumentar las tarifas. Entonces, se quitó el subsidio y empezó a generarse un cuello de botella que, a las instituciones intermedias, les resultó imposible afrontar”, explicó Sola.

Sobre este tema, el bloque justicialista acompañó la iniciativa para que se apruebe en sesión, al igual que el Frente Renovador. Por otro lado, el bloque del FrePam dejó abierta su postura hasta esta tarde, después de que se reúnan y discutan con mayor profundidad. Y el bloque del PRO fijará posición en el recinto.

Por último, se discutió en esta Comisión porque no se pudo conformar la Comisión de Asuntos Agrarios esta mañana, una iniciativa presentada por el diputado del Frente Renovador, Darío Hernández, por la cual pretende que la provincia adhiera a la Ley N° 27218 que instituye un “Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público”, en relación a los servicios públicos. Es decir, este proyecto de ley, contempla el servicio del agua, electricidad, gas y telefonía para tener una tarifa especial.

El diputado Hernández defendió su proyecto y se mostró indignado con respecto a la situación actual. “Es fácil trasladar los aumentos: le aumentan a APA, y este los traslada a las cooperativas. Entonces, le aumentan a las cooperativas, y estas le trasladan a los usuarios”, explicó el diputado massista. Y ejemplificó con dos casos de su pueblo natal: “En Jacinto Arauz hay dos fábricas de 25 personas, que gastaban 20 mil pesos entre luz y gas y ahora tienen que pagar 60 mil pesos, explíquenme ¿Dónde van a ir esos 25 trabajadores cuando cierren esas pymes?”, se preguntó el legislador.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com