El representante pampeano en el Parlasur, Nelson Nicoletti, criticó el desdén de Macri por el Mercosur y su alineamiento con Estados Unidos y la Unión Europea. “Siempre hay un segundo semestre para el gobierno”, ironizó ante la promesa de reactivación.
Nelson Nicoletti estuvo presente en los actos conmemorativos del 206º Aniversario de la Revolución de Mayo en la capital pampeana.
En diálogo con Plan B trazó un sombrío panorama para Latinoamérica y reclamó la unidad de los sectores populares contra la derecha. “Siempre nos enredamos en nuestras peleas pueblerinas”, se lamentó.
Preguntado por su actividad en el Parlasur, Nicoletti recordó que sesionaron el lunes pasado. “Yo vine anoche de Uruguay. Todos los meses tenemos una reunión plenaria, con sus respectivas comisiones y reuniones de los bloques”.
Nicoletti dijo que la principal agenda en estos días, son los Acuerdos con la Unión Europea. “Hemos pedido informes y el gobierno no los facilita. Se están cocinando grandes transferencias en importaciones y exportaciones con la Unión Europea, sin intervención de ningún legislador y ningún parlamentario”, criticó.
“Estos negocios, que históricamente los hacen los centros del comercios mundial no son intervenidos por los representantes de los pueblos”, afirmó.
“Esta desconsideración al Parlasur, no es a la gente que puede estar allí, sino evitar que representantes de pueblos de América puedan poner los ojos en este tráfico comercial, esa es la verdad”, cuestionó Nicoletti.
—¿Se habla de la economía argentina?
—Se habla con el agravante de que todos los países de América, están en situaciones similares. Brasil está complicado, Venezuela ni decirlo, Paraguay a la luz de este reverdecer neoliberal, ha permitido que partidos de derecha se asomen a la política y todos los países de América carecen de una conducción única en el Parlasur y se representan las mayorías y minorías.
—¿Cómo ve la marcha del país con los tarifazos y la baja de salarios?
—Es la consecuencia de una política predeterminada que ya conocemos y sabemos como termina. Los despidas, las subas, todos tienen que ver con concretar la mayor transferencia de recursos de las clases trabajadoras y clases medias a los sectores concentrados de poder.
Los que somos viejos como yo, lo vimos dos veces en el país. La tristeza está que por alguna razón el pueblo le confió los destinos del país a Macri y él quiere conseguir sus objetivos lo más rápido que pueda y está destruyendo lo que costó tanto construir en Argentina durante los últimos años.
—¿Qué opina de la afirmación del gobierno que esto se revierte en el segundo semestre?
—Siempre hay segundo semestre para el gobierno. Y en octubre será en el primer trimestre del año que viene. Todos lo vimos a esto. No creo nada de todo eso, es más creo que lo de Macri está perfectamente delineado, porque las derechas siempre han tenido una estrategia en América y los que nos consideramos en el campo popular no. Nos hemos enredado en nuestras peleas pueblerinas. Tantas izquierdas, tantas maneras de ver, pero la derecha siempre supo siempre adonde va. Con un solo cartel, Cambiemos, ganó en dos países: Argentina y Venezuela.
[pullquote]PERFECTAMENTE DELINEADO. Lo de Macri está perfectamente delineado, porque las derechas siempre han tenido una estrategia en América y los que nos consideramos en el campo popular no. Nos hemos enredado en nuestras peleas pueblerinas. Tantas izquierdas, tantas maneras de ver, pero la derecha siempre supo siempre adonde va. Con un solo cartel, Cambiemos, ganó en dos países: Argentina y Venezuela.[/pullquote]
Y si tiene que hacer un semi golpe de estado, lo hace, como en Brasil. Y si tiene que ponerle un hijo a Evo Morales que no tiene, también lo hace. Estamos claramente frente a una estrategia norteamericana, porque este es su patio trasero histórico y ellos realizaron este tipo de operaciones toda la vida.
Nicoletti recordó que participa en política desde el año 70. “Estoy harto de verlo a esto. Tuve la oportunidad de ir a Centroamérica y es la misma canción con distinto ritmo. Nos queda a América Latina, esforzarnos el próximo año, por intentar cambiar este rumbo e intentar que siga este proceso de integración, debemos pelear para que siga”.
“Todas las personas tenemos cinco minutos de estupidez en la vida y esta Nación nuestra, que también es un cuerpo vivo, hoy tiene sus cinco minutos de estupidez”, dijo.
—¿El alineamiento internacional con los BRICS quedó de lado?
—Por supuesto. El presidente Macri y el secretario de Relaciones Exteriores de Brasil van a arreglar acuerdos binacionales por fuera de todos los acuerdos del Mercosur. Se vuelve a una relación bilateral que a Argentina no le conviene porque las condiciones de negociación, son infinitamente diferentes.
Por eso eran necesarios procesos como el Parlasur o el Mercosur. Macri regresó a las relaciones bilaterales con Estados Unidos, Brasil y con la Unión Europea. Estamos en un claro proceso de retroceso, de regresión, y de vuelta que peleemos con palos, contra todo la sofisticación europea.