Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

“Estamos complicados ante la caída del consumo”

30 mayo, 2016
Compartir esta noticia:

56d5809c3ae7a_760x506

Desde la CECLA mostraron su preocupación ante la caída del 5% en el consumo de naftas y el 13 del GNC. A eso se le suma una estructura de costos en ascenso.

El gerente de la Cámara que nuclea a las estaciones de servicio en La Pampa, Santiago Ferro Moreno evaluó la caída del consumo y la suba en los costos para el sector. “Estamos trabajando desde la Cámara para analizar algunos indicadores. El más importante es el que nosotros tenemos, es el de la venta de combustibles líquidos y el gas, GNC. Lo que hemos estado evaluando es que de diciembre a la fecha, la venta se ha resentido de una manera considerable” precisó.

“Si tenemos en cuenta los datos hasta mediados de mayo, la caída ha sido del 5% en los combustibles líquidos y cercana al 13% en el GNC”, afirmó en declaraciones radiales.

Ferro Moreno se refirió a la merma en el GNC. “Ahora está mucho más cerca que la nafta súper y la disminución del consumo, estaría explicada en esa cercanía”, manifestó.

“También hay que evaluar que el consumo de naftas ha bajado también. Esto significa que el consumo real está cayendo”, dijo al programa dijo en declaraciones al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.

—Estamos en época de cosecha gruesa, como el maíz, ¿el gasoil disminuyó?

—El especial sí, el gasoil común, no. Es el único rubro que ha evolucionado de manera positiva, con un aumento del 4,3%. Esto se explica por la tracción del campo en este tipo de combustible y porque otras provincias como Córdoba, Buenos Aires o San Luis, desarrollan su logística de transporte en rutas pampeanas, por lo que consumen combustible de acá, que el que tienen en su provincia.

Ferro Moreno reconoció la preocupación que hay desde la Cámara, ya que a estas cifras, se suman los aumentos de tarifas y el precio de gas, que resiente la actividad. “Desde la Cámara estamos trabajando desde el cálculo de costos, ya que el precio y el consumo son variables en las que no tenemos poder de manejo. El precio viene determinado por las petroleras y la distribución y el consumo, por la capacidad real de los consumidores para comproar combustibles. Debemos prestar atención a la estructura de costos, de cada uno”.

“Venimos de un aumento muy importante de la tarifa eléctrica, de la tarifa del gas que repercute, junto a la distribución y el transporte del GNC, más aumentos salariales e insumos específicos, que han aumentado en dólares y de una manera impresionante”, dijo.

—¿Por qué los combustibles argentinos son de los más caros en la región?

—Es una política de estado. Lo que están buscando con este precio del petróleo más caro en el mercado interno, es sostener las inversiones de exploración de petróleo no convencional en Vaca Muerta.

Hay también otras posibilidades de negocio y para mantener el pulso de la inversión en el mediano plazo, es mantener un barril de petróleo subsidiado interno, que explica el valor de los combustibles.

En referencia a la empleabilidad en el sector, Ferro Moreno, dijo que si el barril del petróleo no estuviera subsidiado y tuviera el precio internacional, esto repercutiría en el sector. “Habría una reducción del 40% en los ingresos, que afectaría negativamente a toda la cadena del combustible”.

Preguntado por cómo seguirá la situación, el representante de la Cámara de Expendedores y Combustibles dijo que “hablar de inversiones es una utopía y un deseo. La mayoría desea que las políticas macroeconómicas sean las correctas y se apuesta con optimismo a que se venga un nuevo panorama, pero varios indicadores muestran que estamos complicados en el corto y mediano plazo ante la caída del consumo”.

“Y esto implica una menor actividad económica. Lo que estamos haciendo es trabajar en los costos y de migrar por ejemplo al led, para disminuir el costo energético. Nos estamos poniendo a disposición de los asociados para que puedan encontrar en la asociación un vínculo que les ayude a disminuir los costos y contar con más información en general”, precisó

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com