A veces se pone el acento en lo que se dice, pero no así en lo que no se dice.
El ministro de Salud, Rubén Ojuez, tras inaugurar las Jornadas sobre Medicamentos, reconoció que
hay un atraso en la construcción del Nuevo Hospital Provincial, y evitó responder cuales son los motivos que generan las demoras.
Ojuez manifestó desconocer la situación por la cual existen demoras en la obra «sabemos que hay dificultades pero las cuestiones pormenorizadas seguramente la podrán evacuar las autoridades de Obras Públicas», contestó ante el pedido de respuestas.
Antes, había manifestado también desconocer temas de despidos de personal y la situación que plantea la UOCRA.
El ministro de Obras Públicas, Julio Bargero, manifestó en diputados sobre el presupuesto 2016, que la obra «viene con un ritmo de trabajo bastante lento», y que «prácticamente tendría que estar en un 100% y está en un 45”.
La obra está en ejecución con otras 22 en toda la provincia, dijo el funcionario quien aclaró que entre estas no se encuentra el «Mega» Estadio, algo de lo que el gobierno provincial aún evita dar definiciones.
En el mismo contexto, el propio Ojuez había manifestado que la obra “está algo retrasada», pero que se trata de una obra «pensada para la salud de aquí a 50 años, que daría la posibilidad de pensar en un hospital como un todo, y no sumarle parches como pasa con el Molas».
De esta manera, no solo queda en evidencia que la obra tiene un gran retraso, sino que también el ministro reconoce que la situación en el Hospital Molas es cuando menos preocupante.
En ese sentido, se refirió a las derivaciones que se hacen a Centros de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, “la estrategia nosotros siempre la hemos dicho, es fortalecer en primer lugar los niveles de atención para que todo no llegue al Lucio Molas o al Gobernador Centeno».
Al respecto, dijo «estamos trabajando arduamente en la instalación de médicos en el interior de la provincia, pero esto requiere tener los cargos y luego conseguir la gente porque después los contratos tardan aproximadamente entre cuatro y seis meses».
Ojuez reconoció que «estaremos recién a partir del mes que viene con soluciones concretas, con profesionales ya designados y trabajando en distintos lugares”.
Sobre el gremio de trabajadores de Salud, SITRASAP, manifestó que “hay situaciones que hemos resuelto con ingreso progresivo y sostenido de los artículos sextos que pasan a quintos y lo que tiene que ver con mejorar el ingreso de las guardias de los profesionales, el ingreso de los monotributistas, la devolución de los días que se habían descontado por paro en la anterior gestión y lo relacionado a la recategorización», dijo.
«A mí me parece que se hicieron muchas cosas, que se permitió el ingreso del recurso humano, pero no obstante desde el gremio están haciendo algunos reclamos que seguramente también se van a dar ya en la iniciación de las paritarias”, agregó.
Al respecto, añadió “ya tenemos los representante paritarios desde Salud y resta solamente poner una fecha donde seguramente la Subsecretaría de Trabajo se va a encargar porque esos reclamos van a pasar por ahí”, concluyó.