Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Marcos Peña confirmó que venderán las acciones de Anses

2 junio, 2016
Compartir esta noticia:

marcos peña

Marcos Peña ratificó que el Gobierno tiene en mente vender las acciones de empresas que tiene la Anses, como parte de una restructuración del sistema previsional que empezó con el proyecto para cancelar las deudas a jubilados que ingresó anoche al Congreso.

“El año pasado nos acusaban de querer volver a privatizar el sistema jubilatorio. No lo vamos a hacer, pero también es cierto que un sistema de reparto no tiene fondo de capitalización”, diferenció Peña, durante su visita al Senado de la Nación, donde brindó su primer informe de gestión en la cámara alta.

De esta manera, el jefe de Gabinete le puso certificado de defunción a las acciones de empresas que la Anses heredó por la estatización de las AFJP y que forman parte del patrimonio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

De los más de 750 mil millones que tiene el FGS, alrededor de un 13 por ciento -unos 90 mil millones- lo tiene en acciones de empresas argentinas -que en algunos casos cotizan en Wall Street- y reveló LPO, el titular del FGS, Luis Blaquier, viajó a New York para analizar la posibilidad de venderlas. El Gobierno envió entonces a varios voceros a desmentirlo, Macri reflotó el tema y hoy Peña confirmó que estas operaciones se harán tarde o temprano.

Fuentes de la Anses confirmaron a La Política Online que la reforma del FGS que se incluyó en el proyecto que envió el Gobierno anoche, apunta a flexibilizar ese tema para permitir la venta de las acciones, cuando se considere oportuna. En el organismo previsional, los macristas se quejan porque con la ley actual si una acción cae, la ley actual no les permite liquidarlas.

Además, está tomada la decisión de venderlas si es necesario sumar recursos para pagar los juicios que se decidió cancelar.

Marcos Peña también admitió en el Senado, que la moratoria de las jubilaciones no seguiría y la reemplazaría la asignación a la vejez que contempla un beneficio del 85 por ciento de la jubilación mínima, que también forma parte del flamante proyecto de ley.

“Su incorporación al menos habilita la discusión sobre si resulta necesaria la moratoria”, dijo el jefe de Gabinete.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com