El legislador kirchnerista recordó que la regulación derogada por Mauricio Macri se había realizado para que integrantes de las Fuerzas Armadas vinculados al terrorismo de estado no pudieran ascender a cargos jerárquicos. Ahora, esa decisión volvió a los uniformados.
El decreto que fue publicado ayer en el boletín oficial y lleva la firma de Mauricio Macri, devuelve a las fuerzas armadas una autonomia que el ex presidente Raúl Alfonsín les había quitado apenas restaurada la democracia en 1984.
«Este decreto le otorga a las Fuerzas Armadas la posibilidad de manejar sus propias reglas de juego, ya sin tener que pasar por el control del Ministerio de Defensa de la Nación en determinados temas como nombramientos, ascensos, traslados o contratación de personal. El control se había establecido para evitar que militares vinculados al terrorismo de estado vuelvan a ser parte de las FF.AA y gocen de privilegios» aseguró el diputado provincial Eduardo Tindiglia.
Para el legislador de Nuevo Encuentro, «se presenta un panorama oscuro en la vida democrática desde el momento que la institución que pergeñó y ejecutó el golpe militar vuelve a tener una autonomía tal que eleva su espíritu corporativo. Incluso dentro de las fuerzas con la peligrosidad de reforzar la división clasisita, con militares de primera, de carrera y tradición familiar militar y de segunda, la suboficialidad».
Tindiglia señaló además que «es destacable el contraste que significa que el Presidente Macri le otorgue este poder a las FFAA mientras por otro lado, los demás organismos o instituciones del estado sufren el vaciamiento y el despido masivo de trabajadores, en particular los vinculados a los Derechos Humanos e inclusión social. La calidad de vida del ciudadano de a pie va en picada y las fuerzas armadas crecen en poder y privilegios».