Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Se reunió la Mesa de Gestión para la mejora de “Competitividad de las empresas pampeanas”

22 septiembre, 2016
Compartir esta noticia:

ricardo moralejo

El encuentro fue en la Sala “Mechi Mario” del Ministerio de la Producción con el fin de potenciar las herramientas para la creación de empleo y mantenimiento de los que existen

Ricardo Moralejo estuvo acomañado por el subsecretario de Industria, Silvano Tonellotto; el secretario del Instituto de Promoción Productiva (IPP), Fernando Fernández; la directora de Planificación del IPP, María Belén Paesani, equipo técnico del IPP y referentes de empresas de La Pampa.

“Desde el Ministerio existe la preocupación de crear fuentes de trabajo y también sostener las empresas en el tiempo. Con esta finalidad estamos creando las condiciones de competitividad en los distintos mercados para poder ubicar los productos. Estos deben satisfacer las exigencias de las demandas, no solo de la calidad o terminaciones, sino también desde la presentación, packaging y marketing, en una articulación entre las empresas y la Provincia, para utilizar más eficientemente los recursos”, dijo el ministro de la Producción.

Destacó la idea de que las empresas puedan satisfacer las necesidades de calidad “que se da por la materia prima con que está hecho, el tamaño de presentación que eficientiza su transportación o logística y su ubicación en una góndola. Es muy importante lograr posibilidades de comercialización si se identifica el segmento al que se quiere llegar con cada producto”, detalló el ministro.

Tener competitividad en el sentido amplio “es calidad en origen y precio, sumado a todo el proceso comercial. En este sentido es donde tenemos que capacitar, dialogar y debatir para generar propuestas y consensuar acciones en forma conjunta entre la actividad privada y la oficial”.

La directora Paesani manifestó que se planificó el abordaje de la gestión del diseño en las empresas. “Se trata de alcanzar nuevos mercados y superar trabas que muchas veces se van presentado”.

Se trabajará de manera integral sobre las temáticas relacionadas a la forma de comunicar y de vender los productos y servicios; al transporte; a analizar el proceso productivo de cada empresa; al diseño de nuevos productos o mejorar los existentes; al registro de marcas y patentes, entre otros puntos.

Participaron de la Mesa las empresas que están emplazadas en el recientemente inaugurado Centro de Negocios en Neuquén, la mayoría son de productos alimenticios, maderas, ropa y productos químicos.

Se propicia la estabilidad económica de las empresas y desde el Gobierno Provincial se acompaña informando sobre las exigencias que tiene el mercado, sin realizar un seguimiento interno. Cada empresa sabrá definir a qué segmento está destinada.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com