Productores rurales de la región aseguran que el gobierno no garantiza el derecho a participar y señalan que se exige “contar con 96 mil cerdos para faena anual” que “no pueden ser provistos por La Pampa”.
El 21 de noviembre se hará la apertura de sobres con las ofertas para el alquiler con opción a compra del Frigorífico Bernascni con un costo mensual de 60 mil pesos y un precio de venta de 132.229.798, 97 millones de pesos.
Para participar, además de la oferta económica, los interesados deben presentar un plan de manejo y proyección de la producción de bovinos, ovinos y porcinos.
César Augusto Arias, representante de un grupo de productores de la región, envió una nota a esta redacción en la que señala cuestionamientos “al proceso licitatorio del Frigorífico de Bernasconi”, por las exigencias para la rentabilidad en la producción de cerdos.
“El ejecutivo se ha pronunciado en el Expediente 9532/16 fijando fecha y condiciones para la licitación de ese establecimiento, en alquiler con opción a compra, pero en su correlato con la ley 2907, no veo verificarse la garantía del derecho de los productores a esa participación”, señala.
“Me preocupa el tema, y en relación a las recientes palabras del Ministro Moralejo refiriéndose al requerimiento en el sentido de establecer el pliego que el 50% de faena sea de vacunos y el 50% de faena sea de cerdos, no advierto censos recientes serios del propio Ministerio sobre la cantidad de cerdos disponibles en la provincia al efecto, ya que de la web solo encuentro mención a una población de 155.000”, indicó.
Según esos números, Arias dice que “los cálculos y estudios de faena de vacunos para que pueda el establecimiento funcionar económicamente con margen mínimo, prevé la necesidad de faena de 2000 ejemplares vacunos mensuales, es decir 500 por semana, 100 por día, que hacen 24.000 anuales” pero “de acuerdo a la exigencia que ahora fija el pliego imponiendo igual porcentaje en kilogramo de carne, resultaría la necesidad de contar con 96.000 cerdos para faena anual. No veo que puedan ser provistos por La Pampa”.
“De lo que he podido colectar, la existencia de cerdos de La Pampa no alcanzaría para faena en la cifra indicada, por lo que entiendo se procura traer animales de Córdoba a ese efecto y su regreso a esa provincia ya trozados, lo que importa un costo de fletes y en ese marco, la experiencia indica un potencial pedido de subsidio al transporte por los futuros adjudicatarios, lo que contradice el sentido de la puesta en marcha del frigorífico, que debe ser generador de recursos para la provincia y no a la inversa, convertirse en un drenaje de recursos, en algo que ya pagó la gente de La Pampa”, añadió.
“En razón a lo expuesto, he reiterado con el Dr. Kazanitz un encuentro con el Ministro, para solicitarle informes fehacientes sobre la existencia de cerdos en la cantidad referida por los dichos del Ministro Moralejo, y que son mencionados como condición asentada en el pliego de licitación y también conocer qué estudios y proyección se hizo en ese Ministerio sobre el tema, en relación a la sustentabilidad del emprendimiento, para evitar que se convierta en una frustración”, dice el texto enviado a Plan B Noticias por el abogado que representa a un grupo de productores ganaderos.
“Todo ello en el entendimiento que la puesta en marcha y explotación de ese establecimiento hace al desarrollo de la región, y que debe ponerse el máximo de cuidado para evitar fracasos, litigios y en definitiva la frustración ante las expectativas que tiene toda la comunidad en el éxito del emprendimiento”, alertó.