El PTP (Partido del Trabajo y el Pueblo PTP – La Pampa) adhirió a la jornada de protesta prevista para el 8 de marzo.
“En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nosotras paramos contra el ajuste y convocamos a movilizar a las 19hs en la plaza San Martín”, señalaron en un comunicado.
“Las mujeres no estamos dispuestas a pagar esta crisis. No hay lugar en Argentina donde no hayamos discutido cómo nos organizamos para salir a la calle en defensa de nuestros derechos y para conquistar los que nos siguen negando. El ajuste golpeó y sigue golpeando duramente nuestros bolsillos: aumentan el gas, la luz, la nafta, los alimentos. Para la inflación no hay freno, mientras pretenden imponer un techo del 15% anual en las paritarias. En muchos hogares se come una sola vez al día, es la realidad. La pobreza crece, la desigualdad aumenta, los despidos se multiplican y nuestras vidas parecen no valer nada. La respuesta de nuestro pueblo, con las mujeres a la cabeza, fue de grandes luchas a lo largo y ancho de nuestro país”, señalaron.
“El pasado 19 de febrero, hicimos el #Pañuelazo que tuvo epicentro en el Congreso Nacional, que se replicó en nuestra provincia y en muchos lugares del país. El Congreso se tiñó de verde y fuimos miles, principalmente jóvenes, las que nos unimos en un único grito ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! El objetivo de esta jornada fue exigir que se dé tratamiento y se apruebe la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentada en siete oportunidades por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, de la que somos fundadoras y parte. La Campaña Nacional nació en el 2005, se gestó en los Encuentros Nacionales de Mujeres, y desde esos años venimos dando batalla para que se dé tratamiento y se apruebe el proyecto de ley, que cada gobierno de turno se encargó de cajonear”, expresaron.
“La clandestinidad del aborto se lleva la vida de las mujeres más pobres y es un tema de salud pública”, destacaron.
“La lucha obligó a Macri a expresar que habilitaría el debate del proyecto de ley. Le impusimos la agenda en el Congreso, éste es un triunfo del movimiento de mujeres, y no vamos a abandonar las calles ya que es ahí donde históricamente conquistamos nuestros derechos. Vamos a levantar nuestros pañuelos todas las veces que sea necesario para que no se nos sigan muriendo nuestras amigas, hijas, vecinas, sobrinas, compañeras de trabajo, y ninguna, por aborto clandestino, porque estamos convencidas que no hay Ni Una Menos sin educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, expresaron.
“Este 8 de marzo el movimiento de mujeres para, y este paro, estará teñido, también, por la lucha porla derogación de la Ley Previsional. Esta ley que el gobierno aprobó con un gran costo político y que nos golpea principalmente a las mujeres. También será una de las principales consignas el repudio a la reforma laboral que el gobierno quiere imponer. Nosotras sabemos que somos las más perjudicadas cuando aprietan los cinturones”, indicaron.
“Paramos: porque la pobreza tiene nuestra cara. Porque la brecha salarial es grande: en Argentina es del 23,5%, y se ensancha al 35% en los trabajos más precarios. Paramos porque una de cada tres mujeres no logran generar ingresos propios, y porque somos las primeras en ser despedidas”, señalaron.
“Paramos: porque en Argentina hay una menos por día. Según estadísticas no oficiales se han cuadruplicado los femicidios de pibas jóvenes, entre 16 y 20 años. Porque hay 3.228 niñas, adolescentes y mujeres adultas desaparecidas, según datos oficiales. Porque las víctimas de violencia no tenemos acceso a la justicia, y el gobierno de Macri no asigna presupuesto acorde a la problemática”, indicaron.
“Paramos: porque el 95% de los abortos en Latinoamérica y el Caribe son clandestinos e inseguros debido a las leyes restrictivas para interrumpir a aquellos embarazos, que no son deseados o son producto de violaciones. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, agregaron.
“8M paramos contra el ajuste. No hay ni una menos sin tierra, techo, trabajo, salud y educación. Tanto en Santa Rosa como en General Pico nos encontramos este jueves en la plaza San Martín a las 19hs”, expresaron.
Además exigieron:
Derogación de la ley previsional.
No a la reforma laboral.
Basta de despidos y suspensiones. Reincorporación ya de todos y todas las despedidas.
Por jardines materno-paternales en cada barrio, lugar de estudio y de trabajo.
No a los tarifazos.
Basta de hambre: emergencia alimentaria. Cumplimiento total de la emergencia social.
Basta de femicidios: Emergencia nacional en violencia hacia las mujeres y plena implementación de la Leyn26.485.
Basta de trata.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
Partido del Trabajo y del Pueblo-PTP La Pampa.