Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

8M: denunciaron el armado de un dispositivo policial para intimidar a mujeres jóvenes

10 marzo, 2018
Compartir esta noticia:

La Asamblea por el Paro Internacional de Mujeres, denunció las políticas de «inseguridad» y represión del Ministerio de Seguridad, que encabeza Juan Carlos Tierno y también a la Seccional Tercera, encargada de llevar a cabo hechos de «intimidación, represión y persecución ideológica» contra mujeres por pintadas en la catedral, en el marco de la marcha por el Paro Internacional de Mujeres el pasado 8 de marzo.

Dos mujeres recibieron citaciones el día después del Paro, por pintadas en la vía pública. Además, hay varios testimonios de chicas que denunciaron haber sido paradas en la calle e interrogadas por policías.




«Armaron un dispositivo especifico para el 8 de marzo, con un cuestionario que largado desde el Ministerio de Seguridad o la Jefatura de Policía», dijo Cintia Alcaraz y expresó el repudio a las acciones intimidatorias.

«De más está decir que nosotras convocamos a una marcha, que es soberana, no hay dirigencia ni jerarquía, y sucede lo que sucede en cualquier marcha que resiste, no vamos a decir nada sobre las pintadas, son resistencia. Y nosotras desde la asamblea no vamos a condenarlas», expresó.

Florencia Bazán, fue una de las chicas abordadas e interrogadas por una pareja de policías en Av. San Martín esquina Moreno. En conferencia de prensa contó lo sucedido. «Me estaban esperando porque venía sola con el pañuelo de la Campaña por el Aborto Legal, me pararon y me preguntaron porque había sido la marcha, que pedíamos, y acto seguido me preguntan por las pintadas, que justo atrás estaba Platense y habían rayado, y me preguntaron que pensaba, no me pidieron ningún dato, pero después me pidieron la dirección de mi casa y se las di porque se como se manejan y capaz que me levantan y me llevan hasta mañana no salía, y me preguntaron que pasaría si ellos iban a mi casa y me rallaban la pared o el porto, y les dije que no había problemas, y cuando estoy llegando pasó un patrullero muy lentamente por la esquina por detrás mío», relató la joven.

«Después supe que a distintas compañeras le hicieron el mismo interrogatorio, no faltaba nada, claramente era una orden de arriba. También eran chicas que estaban con el pañuelo, solas, y lo que quieren hacer es generar miedo para que las chica jóvenes que fueron a la marcha no quieran ir más», expresó la joven.

«Lo que más les importa es que una piba no vaya a la marcha en vez de meter preso a un violador como el Chino Ros», denunció Bazán.

Alcaraz alertó que estos hechos se replicaron y superan los 10 casos. «Fueron en distintos puntos de la ciudad, por eso entendemos que se trató de un operativo que seleccionó mujeres jóvenes, solas, entendemos que estaba prediseñado. Esta claro que es un hecho de represión y de persecución ideológica. Nosotras salimos a exigir que dejen de matarnos, y por políticas pública concretas. Esto se le reclama no solo al ministro de Seguridad, sino también al gobernador», sostuvo.

Por su parte, Mónica Rodriguez, miembro de la Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, brindó un marco histórico sobre la lucha y la represión al movimiento de mujeres, y denunció que «hay una doble moral» sobre lo importante y necesario a reclamar en la sociedad, porque «se preocupan por paredes pintadas y no por las 100 mujeres argentinas que mueren por año».

«A medida que se masificó el reclamo por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, ha habido una fuerte resistencia de parte de los sectores más conservadores, representativos del patriarcado, tanto en el país como en la provincia. Cuando se masificó la demanda, y convocaba fundamentalmente el acercamiento de los sectores más jóvenes, con marchas multitudinarias, han aparecido en forma creciente voces que intentan descalificar las maneras en que tenemos de expresar este reclamo«, dijo Rodriguez y dio el ejemplo de Liliana Robledo, secretaria de la Mujer de la provincia, contra las pintadas del año pasado.

«En ese momento decíamos que la pretensión era descalificar el reclamo, y sostener la represión a este reclamo. Este derecho nos ha sido fuertemente denegado aun en democracia. No es gratuito, a medida que resistimos y con mayor potencia, la organización del patriarcado, aún en representantes mujeres, que deberían estar acompañandonos en este proyecto, sucede», planteó.

En ese sentido, remarcó que las formas de expresión de la resistencia «en general han sido diversas y pacíficas», y que hay una «doble moral» sobre lo importante y necesario a reclamar en la sociedad, «se preocupan por las paredes pintadas y no por las 100 mujeres argentinas, generalmente pertenecientes a los sectores más desprotegidos, que mueren por año», ejemplificó.

«Lamentablemente hoy en lugar de hablar del derecho denegado a las mujeres, estamos hablando de algunas paredes pintadas. Esta es la intención de distracción hacia el conjunto de la sociedad, y es a lo que nos vamos a resistir a reclamar, y repetir que cuando tocan a una nos tocan a todas, esto no lo vamos a permitir», manifestó Rodriguez.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com