Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Policía vigila actividad de La Poderosa por el 24 de marzo

22 marzo, 2018
Compartir esta noticia:

En visperas del 24 de marzo, «La Poderosa» del Barrio Río Atuel realizó una actividad conmemorativa con las y los pibes del barrio, y para eso convocaron a Raquel Barabaschi y Marta Alcala, ambas mujeres víctimas del terrorismo de Estado en nuestra provincia. La Policía vigiló la asamblea de cerca.

Ambas relataron la dolorosa experiencia que vivieron como jóvenes mujeres durante los años de la dictadura en La Pampa a manos de los represores que actuaban bajo el comando de la Subzona 14.

En ese marco,  se expresaron sobre la situación social y el clima de violencia que propone el Gobierno de Cambiemos, con la represión y persecusión a las y los dirigentes sociales, y los casos de gatillo fácil que tienen como una de las últimas víctimas a un pibe de 12 años.




Raquel Barabaschi reflexionó sobre aquel modelo social y económico que se instaló a fuego y sangre por la junta militar de la dictadura del 76,  que el Macrismo pretende pretende imitar y que este «cierra si la represión que estamos viviendo».

Dijo que si bien es dolorosa la tortura que sufrió ella como muchas otras personas, «lo más doloroso fue perder la universidad, que años después se cerró, se terminó el sueño colectivo», pero que es una «sobreviviente», con un grado de compromiso social que genera «incomodidad» porque «no nos callamos, y seguimos luchando», aseveró.

Además, Barabaschi repudió la prisión domiciliaria a los genocidas y pidió cárcel común, y destacó el avance en un nuevo juicio que investigue los delitos sexuales cometidos por los represores en La Pampa.

«Los represores fueron perversos, sobre todo con las mujeres. Nuestros cuerpos y nuestras vidas estaban a su merced», expresó la referente de la lucha por los derechos humanos en nuestra provincia.

«No podemos permitir que el miedo nos inmobiliaria, tenemos que dejar las diferencias de lado y ganar las calles», expresó Raquel.

Por último, homenajeó a Estela María Barrios, víctima de delitos sexuales perpetrados por los represores, quien vivió y crío a sus hijos en el Barrio Río Atuel.

Por su parte, Marta Alcala, contó como vivió su detención y las consecuencias de la persecusión y el aislamiento por parte de los represores.

Reafirmó lo dicho por Raquel Barabaschi «somos sobrevivientes» aunque lamentó que «a veces llegas a sentir culpa por los que ya no están y vos sos un sobreviviente».

También dejó en claro que La Panpa «no fue una isla» ajena a lo que sucedía en el resto del país, y recordó a Daniel Elías, pampeano desaparecido y asesinado por la dictadura, «sus padres se murieron esperándolo, era nuestro compañero».

Dijo que si bien este es un gobierno que «fue electo», busca «tapar la historia del genocidio». «En Plaza de Mayo hasta se han quitado las baldozas con los pañuelos», recordó como una de las últimas acciones llevadas a cabo que van en la linea de negar a las víctimas y familiares del terrorismo de Estado.

Alcala dijo que «todo aquello solo fue posible porque instalaron un modelo del terror», y que hoy «están buscando dejarnos sin raices, y si lo hacen no nos queda nada».

Sobre los delitos cometidos por los represores contra las mujeres puntualizó que «hubo un grado de sadismo especial solo por ser mujeres» y recordó que era apenas una joven y que tenía un embarazo de 7 meses con contracciones cuando la metieron presa.  «Pedí desesperada un médico y la celadora policía miraba para otro lado, no me miró en ningún momento. Y hay compañeras que sufrieron mil veces, compañeras violadas, torturadas con picana, eso pasó acá en Santa Rosa», contó.

«No podemos permitir que eso siga ocurriendo. Yo sé que no vivimos en una dictadura, pero se está instalando aquel clima que ya vivimos. Nos tenemos que abrazar, esto no es ninguna película, estas cosas sucedieron acá», reafirmó por último.

La actividad que se llevó a cabo en la Biblioteca «El Grito Poderoso del Atuel», y la Policía fue a vigilar la asamblea que inició a las 18 hs.

Cerca de las 19 hs, 1 móvil policial se paró al final del pasillo en donde se desarrollaba la actividad de la organización barrial, al rato aparecieron dos policías que se acercaron a pocos metros de la asamblea, cuando fueron fotografiados doblaron y se fueron por otro camino. 

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com