Con presencia de una delegación pampeana y pares de otras provincias, esta semana se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Nacional Apícola.
En este primer encuentro se avanzó en lo que será la implementación del Sistema de Trazabilidad Apícola, obligatorio para la próxima cosecha; las negociaciones sanitarias y comerciales en curso, así como la guía de caracterización de mieles, que será el puntapié para diferenciar los productos en el mercado internacional; presentar los planes de promoción comercial externa; y aspectos referidos a la Semana de la Miel para este año, que se realizará del 14 al 20 de mayo en todo el país.
Asimismo, se trabajó en el desarrollo del Plan Estratégico 2030, requerimiento que realizó el propio sector productivo y comercial.
Formaron parte del encuentro la directora de Planificación Productiva, Belén Paesani, y el presidente de la Cooperativa Apícola Patagonia, Alberto Marchesi.
El sector apícola en la provincia de La Pampa alberga a 300 productores, en lo que a industrialización se refiere, hay 4 fraccionadoras, 5 establecimientos acopiadores para comercializar la miel a granel y 52 salas de extracción.
Durante la producción 2016-2017 se obtuvieron 12.842 tambores, equivalentes a 3.852.600 kilos de miel. Respecto de la temporada de cosecha 2017-2018, está finalizando este mes, y aún no se cuenta con datos de la producción obtenida.
Argentina es el 2º exportador mundial de miel y el 3º productor. En el 2017 se comercializaron 183 millones de dólares, un 8,3% superior al 2016 y a un precio por tonelada de 2607 dólares con un incremento del 25,3%. Se exporta a 30 destinos: Estados Unidos (48,37%) nuestro principal comprador, luego Alemania (25.4%), y Japón (6.3%). En cuanto al material vivo se exportaron 283 mil dólares, con un crecimiento del 55% respecto al 2016.
Participaron representantes de los Consejos Apícolas y de los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Corrientes, San Juan, Córdoba, Río Negro, Formosa, Santiago del Estero, San Luis, Santa Fe, Jujuy, Chaco, Mendoza y Neuquén.