Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

«La mayoría de los estatales pampeanos cobra salarios de pobreza»

9 abril, 2018
Compartir esta noticia:

ATE La Pama manifestó la necesidad de recomponer el salario por encima del 10 % acordado con el Ejecutivo Provincial ante el continuo incremento de los costos de vida.

El gremio señaló que de acuerdo a las cifras del INDEC «en el mes de febrero de 2018 una familia necesitaba $17.537,80 para no ser pobres» y añadió que los estatales pampeanos «están por debajo de esas cifras, es decir, tienen salarios de pobreza».




«Hoy un empleado estatal de la categoría 4 tiene una asignación por categoría de $ 15.759,41. De ahí hasta la categoría 16 ese número baja hasta los $11.175,48. Solo las categoría 1,2 y 3 se encuentran por encima de la línea de pobreza», sostuvo ATE.

«Pero también debemos tener en cuenta que el salario mínimo garantizado, que por ley el estado debe garantizar, es a febrero de este año de $16.309.19, es decir, casi $ 1250 por debajo de la línea de pobreza (7.5%)», agregó.

«De estos guarismos, haciendo una proyección donde se incorporan los porcentajes acordados en paritarias (10%) en el mes de mayo el salario mínimo garantizado será de $ 16.924,63, por debajo del índice de pobreza del mes febrero ($17.537,80)», describió el gremio estatal.

Al cuadro de situación que describe ATE, falta sumarle los ex monotribustistas que fueron enmarcados en la Ley 2.871, un régimen de horario y salario reducido, y que no perciben la garantía salarial a diferencia de la categoría 16. En esas condiciones, no alcanzan a cubrir la canasta básica.

«Esta realidad objetiva,  no muestra otra cosa que la necesitad de una recomposición del salario por encima del 10% acordado y el inicio del proceso de “Readecuación de la Escala Salarial” que venimos reclamando al gobierno provincial. Solo así podremos superar estos salarios de pobreza», concluyó ATE.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com