El lunes se reunirán con el ministro Kohan para evaluar las alternativas a la demanda de pase a planta permanente, bajo la Ley de Carrera Sanitaria que les corresponde por convenio. “Si se puede discutir eso, vamos a continuar en la mesa de negociación, de lo contrario volvemos al conflicto”, dijo el secretario general de ATE.
Ricardo Araujo se refirió en declaraciones radiales a la posibilidad de conformación de una Mesa de Negociación con las y los trabajadores de la Ley 2871 que suspendió las medidas de fuerza previstas por el sector.
El secretario general de ATE aclaró que “no se inició la mesa de negociación, pero se abre una posibilidad para negociar, que es lo que pretendíamos y ante esa posibilidad, en una asamblea, los compañeros decidieron levantar las medidas, a favor de que se haga esa negociación”, dijo en declaraciones radiales.
“La medida había molestado al gobierno, al punto tal que pidieron la posibilidad de abrir una negociación, que está condicionada a que se pueda discutir con seriedad el ingreso a los a la Ley de Carrera Sanitaria, para trabajadores de Adicción y Salud Mental”, añadió al programa “Despertando a la Trama”.
Araujo manifestó que el gobierno reconoció que el reclamo es justo. “Vamos a esperar, para trata el tema de la incorporación de los compañeros a la Ley de Carrera Sanitaria y si se puede, avanzaremos en la negociación. De lo contrario, se volverá al conflicto”, añadió.
El secretario general de ATE adelantó que se reunirá el lunes con el ministro de Salud para tratar el tema. “Decidimos dar este paso, de poder abrir la negociación, debido a la buena voluntad de los compañeros”, resaltó.
Como se recordará, 11/04/2018 los y las ex monotributistas encuadradas en la ley 2871 de horario y salario reducido, con pobreza garantizada, suspendieron el trabajo a reglamento por la intervención de la Subsecretaría de Trabajo, luego de que la semana anterior cambiaron la modalidad de trabajo y se sujetaron a la categoría 16 de la ley 643 que los obliga a realizar tareas de servicios generales.
Araujo manifestó que forma original de protesta causó malestar en el gobierno provincial. “Fue una forma de expresar su reclamo para hacer oír un pedido que tuvo esta repercusión”, reconoció el secretario general de ATE.
—¿Hubo amenaza de sanciones ante la medida?
—Nosotros no hemos tenido determinaciones de ese tipo, con un conflicto fuera de la legalidad, algo que nos dijeron que podía haber pasado en esete caso. Fue una situación que molestó políticamente.
—¿Cuál es la postura que llevarán desde el gremio?
—Nosotros estamos abiertos a esta posibilidad de negociación, con la posibilidad de que se encamine a discutir el tema de la incorporación de los compañeros de la división de Salud Mental, a la carrera sanitaria. Si se puede discutir eso, vamos a continuar en la mesa de negociación, de lo contrario, no. Vamos a volver al conflicto. No hay posibilidad. La discusión que se tiene que dar, tendrá que estar referida a esta cuestión.
—¿Éste era uno de los puntos de la ley de paritarias?
—Hay un acuerdo homologado que los trabajadores de la ley 2871 van a ir pasando porcentualmente a la ley de carrera que corresponda y eso no está ocurriendo. Nosotros nos apoyamos en una resolución paritaria que está homologada y es lo que se está reclamando, el cumplimiento de un acuerdo paritario.
Araujo agregó: “la discusión es de salud, tiene que ver con trabajadores de salud, que están fuera de la ley de salud. Estamos hablando qué posibilidades hay que comiencen a pasar, de acuerdo a lo que está acordado en paritaria general”, aclaró.