Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Aprobaron la expropiación de los terrenos en el Valle Argentino para proveer agua al Acueducto del Colorado

08/11/2018

En una sesión caliente, el oficialismo se alzó con la aprobación de la legislación con 14 votos. La legisladora del mismo bloque oriunda de General Acha, Lucrecia Barruti, se abstuvo, mientras que diputados de los bloques FrePam, Cambiemos y Pueblo Nuevo, rechazaron el proyecto.

La iniciativa tiene como objetivo “evitar el desabastecimiento de agua potable en Quhué, Ataliva Roca, Santa Rosa y Toay” según detalla en la argumentos. Para esto prevé la realización de 40 perforaciones sobre el acuifero “Valle Argentina” para luego inyectarla al Acueducto del Colorado.

Las y los legisladores debatieron por tres horas y media, y hubo fuertes cruces con los detractores del proyecto que manifestaron la falta de un estudio de impacto ambiental y criticaron la mega obra del acueducto. 

La estación de bombeo se ubicará lindante a la ruta nacional 35 a 2.200 metros al norte de Padre Buodo, dentro de la cual se ubicará una cisterna semienterrada de 2.000 metros cúbicos de capacidad.

Asimismo, con el proyecto se pretende “inyectar agua al acueducto principal, en aquellos momentos de interrupción del servicio de abastecimiento de agua, por una falla en el mismo, en el tramo entre la obra de toma ubicada en Pichi Mahuida y Padre Buodo”.




El miembro informante del PJ, Jorge Lezcano, declaró: “esto está sustentado por un estudio de la Universidad de La Pampa. El destino claramente social justifica su concreción. Ese lugar es óptimo para la inyección al Acueducto del Río Colorado para el consumo humano. El derecho de poder tener agua salubre es un derecho que garantiza el gobierno provincial”.

Por su parte, Abel Sabarots, argumentó su voto negativo, haciendo hincapié fundamentalmente en la realización de un estudio de impacto ambiental estratégico: “No se trata de proyecto expropiatorio solamente, tiene un trasfondo mas profundo. Al estudio de la Universidad le faltaba el tema ambiental, no hay evaluación de impacto ambiental estratégico”, dijo. 

“Queremos saber –desarrolló el diputado– el efecto que puede traer esta decisión en el ecosistema. Hagamos las cosas bien. Una extracción sin control puede provocar la salinización. Entonces pido que se hagan las cosas bien. Nosotros tenemos la responsabilidad de observar el marco legal”, enfatizó el legislador del FrePam.

También, dijo que “la consultora que hizo el estudio de impacto ambiental es de una privada, no de la universidad. Yo quiero una evaluación de impacto ambiental que me diga que en 30 años no va a haber secuelas. Con esto respetamos la legalidad, y con la legalidad nadie nos ha podido responder. Entonces a toda la región se la ha relegado”, se quejó.

En tanto, su par Patricia Testa comentó que “todo esto se podría haber evitado si hubiéramos tenido una obra del acueducto certificada y aprobada”. En este sentido, hizo un recorrido de 20 años de historia del acueducto, para llegar a la conclusión que “si se hubieran hecho determinadas acciones no se estaría recurriendo a la extracción del Valle Argentino”.

A continuación, Adriana Leher, que adhirió a las palabras de Sabarots y Testa, reclamó por una evaluación de impacto ambiental, dijo que Acha “no es que no quiera compartir el agua”, y pidió que los santarroseños carguen agua en bidones.

“En esta provincia todo lo que parece provisorio es permanente. No negamos compartir el agua los achenses, pero queremos que se hagan las obras de manera seria. No se ha presentado la evaluación de impacto ambiental estratégico, y no nos negamos a compartir el agua, pero si necesitan agua los santarroseños que la traigan en bidones”, agregó.

La única diputada que se abstuvo de votar, Lucrecia Barruti, explicó: “Este tema no es grato para ningún achense. Sin embargo, estamos hablando de un recurso tan importante como el agua. Estamos hablando  de ser solidarios con recursos pampeanos. El gobierno no le saca derechos a los achenses, porque debe gobernar para todos. Los achenses debemos ser inteligentes para hacer acciones que sean beneficiosas para todos. No puedo decir que no a una ley que no puedo contradecir técnicamente. Me abstengo de votar esta ley, algunos me cuestionarán y otros me entenderán”, concluyó.

Luego de felicitar a la legisladora anteriormente mencionada, Daniel Robledo de Pueblo Nuevo, que votó negativamente, expresó: “El problema es mayor que la inmediatez de una ciudad, como es Santa Rosa. Yo tengo que hacer responsable a dos oficialismos, que son quienes tienen la responsabilidad de las obras, el provincial y municipal”.

Después, planteó algunos interrogantes: “Además de perforar y extraer el agua, ¿hay una propuesta del uso y del cuidado de este recurso? ¿Es perforar y prender la bomba cuando se rompe el acueducto? ¿Esto nos está generando un conflicto interno entre achenses y santarroseños?”.

Posteriormente, el presidente del bloque PJ, Espartaco Marín, apoyó los fundamentos de Lezcano y de Barruti también, y dijo que “reconozco la fundamentación de Sabarots, pese a disentir las cuestiones técnicas. Se habló de que Santa Rosa es una trampa hídrica, y no es verdad. También se dijo que no sería transitorio la obra, y Mecca ya dijo que va a ser transitoria, si no lo creen es otro tema”.

A su turno, Martín Berhongaray manifestó: “Las evaluaciones de impacto ambiental deberían ser absolutamente desterradas, porque están en la ley. Se tiene que conformar un comité de cuenta”.

Nuevamente, Lezcano tomó la palabra: “Yo entiendo que hay un trasfondo, y como santarroseño me pongo a pensar qué difícil debe ser para un diputado de Acha y tal vez para los de Santa Rosa no mirar el grado de solidaridad y de derecha que tiene el gobierno provincial para poner en equilibrio y defender a todos los pampeanos. Yo estoy defendiendo la racionalidad y solidaridad del agua”.

Por último, Carlos Bruno explicitó: “No es la guerra entre Santa Rosa y Acha, ¿Cómo es que no podemos tener consenso? ¿Tan urgente es que tiene que salir hoy? Acá no es ver quién le ganó a quién, sino ver cómo ganan los pampeano”, dijo y criticó la ausencia del diputado Darío Hernández, “que se presenta como candidato de Santa Rosa, pero no viene a votar”.

COMPARTÍ ESTA NOVEDAD

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Comentarios

Comentarios

columna derecha


nombre

nombre

nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre








nombre


nombre

nombre

nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / 02954 15586833 / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.