Docentes y padres de alumnos se manifestaron para demandar que el establecimiento educativo permanezca abierto. Aseguran que “el Ministerio de Educación hace 4 años que no deja inscribir nuevos estudiantes”.
Un grupo de docentes, exalumnos, padres y madres, reclamaron al gobierno pampeano que no se cierre la escuela hogar de La Pastoril. En su protesta recordaron una promesa de campaña de Carlos Verna, que en 2015, afirmó que “no pienso cerrar las escuelas hogares”.
Ubicada a mitad de camino entre Victorica y Santa Isabel, la escuela no recibe nuevos alumnos desde hace 4 años porque “desde el ministerio no dejan que se anote nadie”.
Ya en 2017 habían denunciado la situación preocupante que afectaba a la comunidad educativa: En ese año no había directivos y solo quedaban 2 docentes titulares.
El viernes pasado, cuando egresó “el último alumno que dejaron anotar”, se manifestaron para demandar que el servicio educativo se mantenga.
En una protesta que incluyó una intervención realizada por dos estudiantes, que simularon encadenarse a la puerta de la escuela, pegaron carteles en los que se leía: “no al cierre de la escuela hogar de La Pastoril. Verna, cumpla sus promesas de campaña”.
Los docentes y estudiantes que se comunicaron con Plan B aseguraron que “no hay alumnos porque no los dejan anotarse. No se puede permitir el cierre”, aseveraron.
Desde el gobierno afirman que el cierre se produce porque “este año egresa el último alumno de 6° año de la institución y, tras un relevamiento de estudiantes de dicha zona rural, se pudo constatar que los mismos ya se encuentran cursando sus estudios en lugares que mantienen las mismas ofertas educativas como Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Árbol Solo, entre otros”, según publicó el portal Infohuella.
Incluso aseguran que “la Escuela Hogar N° 155 de La Pastoril no se cerrará, si no que mantendrá una clausura temporaria y, en ese sentido, el espacio será utilizado como un Centro de Actividades Culturales”.
En el espacio, se realizarán diversas actividades vinculadas a la Comunidad Ranquel, la defensa y los derechos de los Ríos Pampeanos, Muestras Culturales, Campamentos Interculturales Bilingües, entre otras acciones que pongan en diálogo el pasado con el presente para el cuidado y la promoción de la cultura pampeana.
Por último, se supo que docentes y personal no docente serán reubicados en instituciones educativas de la zona.