Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

En Argentina muere un trabajador o trabajadora cada 20 horas

13 diciembre, 2018
Compartir esta noticia:

El próximo viernes 14 de diciembre, la organización “Basta de Asesinatos Laborales” dará a conocer el Primer Informe Anual de Asesinatos Laborales.

Ariel Godoy, secretario de Seguridad e Higiene del SUTNA e integrante de este espacio, expresó que la intención es visibilizar “el hecho de que cada 20hs muere un trabajador o trabajadora en su lugar de trabajo”. A su vez, manifestó que se tratan de muertes que pueden ser evitadas pero que se producen “por negligencia por parte de las patronales y también del Estado, entendemos que no son accidentes y por eso nosotros los calificamos como asesinatos laborales”.




Las estadísticas del Informe se basan en los datos que posee la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, organismo que tendría que controlar las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo. “En el año 2016 contamos 449 muertes, en 2017 registramos 395 y para este año las cifras son muy similares, no estarán completas hasta que termine diciembre pero hablamos de un promedio de 400 muertes por año”, afirmó Godoy.

En ese sentido, Godoy manifestó que las estadísticas no contemplan al sector de la economía informal. “Acá en Argentina hay un 35 o 40% de la población económicamente activa que no está registrada, se entiende que ahí las condiciones de trabajo son mucho peor. Si a esto le sumamos que inclusive los trabajadores y trabajadoras que están en blanco o registrados muchas veces no tienen ART, podemos hablar de que estas cifras se pueden duplicar”, destacó.

Por otra parte, el Informe tiene en cuenta las muertes por enfermedades profesionales. “A nivel mundial las estadísticas dicen que el promedio de mortalidad por enfermedades profesionales es mayor que por accidentes, por estar en exposición a malas condiciones de trabajo y que producen determinadas enfermedades. Acá en Argentina se dice que solo hay un 3%, entendemos que eso es porque las patronales y el Estado no hacen un trabajo para garantizar y prevenir estas cosas”, resaltó Godoy.

La organización “Basta de Asesinatos Laborales” surge en el año 2016 a raíz de la muerte de tres trabajadores el mismo día: Diego Soraire (trabajador del INTA), David Ramallo (trabajador de la Línea 60 de colectivos) y Richard Alcaraz (obrero de la construcción). Diego Soraire era empleado de INTA y murió por una explosión en la sede Castelar del Instituto. Ramallo era mecánico de la línea 60 de colectivos, un micro mal bloqueado se deslizó de una plataforma y lo arrastró provocándole la muerte. Alcaráz era obrero de la construcción y murió al derrumbarse la medianera lindera a una obra en la que se encontraba trabajando.

Redacción: Lisandro “Muni” Moreno

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre


nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com