Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Las mujeres tienen salarios 26% más bajos que los hombres

5 enero, 2019
Compartir esta noticia:

Imagen libre de Pexels

El Estado publicó por primera vez indicadores que confirman la brecha salarial de género. Del total de jefas y jefes de hogar, el 41,6% son mujeres y el 58,4% son hombres

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) publicó a comienzos de enero, por primera vez, indicadores que muestran la desigualdad de género que existe en la Argentina en varios aspectos sociales y económicos, como la brecha salarial, que beneficia a los hombres en un «26,2% en promedio».




El Observatorio Nacional de Violencia Contra las Mujeres del INAM pone a disposición un conjunto de indicadores nacionales de género que dan cuenta de diversos aspectos que actúan como condicionantes en la vida de las mujeres.

 

El Observatorio Nacional de Violencia Contra las Mujeres del INAM pone a disposición un conjunto de indicadores nacionales de género que dan cuenta de diversos aspectos que actúan como condicionantes en la vida de las mujeres.

Disponible en:https://t.co/N4ZiPw8G4Q

— INAMujeres (@INAMujeres) 3 de enero de 2019

Además, los «Indicadores nacionales de género» tienen en cuenta el trabajo remunerado y el no remunerado (doméstico y de cuidado), y muestran que las mujeres trabajan, en promedio, 57 horas por semana, siete más que los varones.

Al desglosar ambos tipos de ocupaciones, resulta que los varones dedican 17 horas por semana al trabajo no remunerado y las mujeres 42, lo que reduce «de manera significativa» sus posibilidades de dedicar más tiempo a un empleo pago.

Los indicadores fueron elaborados por el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres, que depende del INAM, a partir del concepto de «autonomía», es decir «la capacidad y condiciones concretas de las mujeres para tomar libremente las decisiones que afectan su vida», precisa la nota publicada por BAE Negocios.

Mercedes D’Alessandro, autora del libro «Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)», dijo: «Los indicadores no me sorprenden, pero sí la iniciativa de publicar indicadores de género oficiales».

D’Alessandro también es referente de la organización Economía Feminista (EF), que publicó diversos informes sobre la desigualdad de género existente en la composición del mercado de trabajo y la percepción de ingresos, entre otros aspectos.

Entre las estadísticas conocidas, la especialista destacó la siguiente: el 26,7% de las mujeres jefas de hogar los son en un hogar monoparental, mientras que sólo el 3,7% de los varones conduce ese tipo de hogares.

«Es hora de empezar a decir hogar monomarental», comentó la economista, y agregó: «Unicef argentina publicó recientemente un informe sobre pobreza que dice que estos hogares son los más pobres, y eso se debe a que la mujer debe hacer el trabajo de la casa y a la vez tener un empleo remunerado».  Del total de jefas y jefes de hogar, el 41,6% son mujeres y el 58,4% son hombres, según los indicadores del INAM.

Otro apartado del informe se refiere a la «autonomía en la toma de decisiones», y allí se destacan los siguientes datos: sólo el 9,5% de las intendencias del país son ocupadas por mujeres, y hay además un 16,7% de gobernadoras provinciales.

Los indicadores fueron elaborados a partir de varias fuentes, como la encuesta permanente de hogares, datos del Ministerio del Interior de la Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre otros.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com