Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Schlegel a Mac Allister: “lo invito a que lea. Portezuelo es el mismo caso de Los Nihuiles con el Atuel”

10 enero, 2019
Compartir esta noticia:

Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos criticó al precandidato a gobernador de Propuesta Federal, Carlos Javier Mac Allister por sus declaraciones sobre la realización de la obra de Portezuelo del Viento. El ‘Colo’ declaró días atrás que La Pampa no quiere trabajar con Nación y que la problemática del Atuel y de Portezuelo del Viento son dos cosas distintas.

En base a estas declaraciones, Javier Schlegel le dijo a Plan B que “el gobierno tiene una posición muy firme y sólida con respecto a Portezuelo y es ‘No a Portezuelo del Viento’, porque si produce empleo es en Mendoza y el agua es de los pampeanos. Es decir que con el agua de La Pampa se va a producir empleo en Mendoza”.




“La verdad allí se cae esa respuesta y luego, porque Portezuelo viene a sacarnos agua del último río que nos queda utilizable. Esto no es nuevo, se cumplieron 44 años del acta que se firmó el 7 de enero de 1974, donde se hizo una reunión porque se había incluido obras de trasvase de ríos que aportaban al Colorado al Atuel y allí ya se dijo no al trasvase”, recordó el secretario de Recursos Hídricos.

Schlegel se refería en ese sentido al acta firmada en 1974 por la Comisión de Defensa de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (Copdrip), presidida por Antonio Berhongaray, y que contó con el apoyo de agrupaciones universitarias, organizaciones sindicales, cámaras empresariales, colegios profesionales y partidos políticos.

“Hoy, a 44 años después estamos en la misma postura y nunca cambiamos. En ese momento Antonio Berhongaray y otros sectores del radicalismo estaban de acuerdo también con esta postura. Es evidente que La Pampa tiene una postura muy sólida y no se puede ser dubitativo, ya que hemos aprendido a falta de agua que cada vez que La Pampa dudó o no tuvo una posición firme que tenemos en la historia, los de arriba se han quedado con el agua y Portezuelo es una obra donde los propios mendocinos no saben cómo hacer para decirte que es solo una parte, un Caballo de Troya disimulado, donde quieren hacer un trasvase del río grande, tomando el 72% del agua del Colorado, al Atuel. La historia verifica la postura de La Pampa”, agregó.

Consultado sobre la posición de Mac Allister con respecto a Portezuelo del Viento, Schlegel, dijo que “por ahí uno se ilusiona en que debería haber en esto una conciencia general y yo lo he escuchado a este candidato a estar a favor del Atuel, pero lo invito a que lea y conozca la historia. Portezuelo es el mismo caso de lo que nos pasó con Los Nihuiles en el Atuel, conociendo la historia, se va a poder dar cuenta que debe estar del lado de los pampeanos, no hay espacio para dudar en esto”, dijo.

“Aquí la única posición que debe prevalecer es la de La Pampa, más cuando aspirás a representar a todos los pampeanos. Si representás, que esa representación sea cuidando los intereses de los pampeanos. Lo invito a conocer, a interiorizarse y saber de la historia de los pampeanos en cuanto a los recursos hídricos y así poder defender lo que está haciendo La Pampa, una política hídrica sólida de 44 años, donde al día de hoy seguimos en la misma posición”, cerró.

El “Acta de Santa Rosa”

Cabe recordar que el pasado 7 de enero se cumplieron 44 años del “Acta de Santa Rosa” firmada por los gobiernos de La Pampa, Buenos Aires, Neuquén y Río Negro, un documento rubricado en la capital pampeana en 1974, donde se rechaza el intento mendocino de trasvasar agua del Grande al Atuel perjudicando al rio Colorado.

El proyecto fue introducido por Mendoza en el Plan Trienal para la Recuperación y Liberación Nacional del gobierno de Juan Domingo Perón, del Frente Justicialista de Liberación Nacional (Frejuli), frente al que pertenecía también el gobierno pampeano del recordado José Aquiles Regazzoli que se opuso a la medida.

El principal objetivo de esta reunión interprovincial fue defender la cuenca del río Colorado debido a que los proyectos mencionados significarían la pérdida del 80% del caudal del río Colorado. Las crónicas de aquellos años resaltan, como en la actualidad, la convergencia del “gobierno provincial y la organización popular, resueltos ambos a defender con uñas y dientes sus derechos”.

El Acta de Santa Rosa fue firmada por los ministerios de Obras Públicas de La Pampa y Buenos Aires, el Ministerio de Gobierno de Río Negro y el de Economía, Obras y Servicios Públicos de Neuquén. Allí rechazaron la introducción de las obras de desvío y trasvasamiento de los ríos Cobre, Tordillo y Grande hacia el Atuel y advertían que, de concretarse, significarían “el perjuicio de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y La Pampa, en beneficio exclusivo de Mendoza, la que absorberá la mayor parte de los caudales que los citados ríos aportan a la cuenca del río Colorado”.

 

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com