Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Mira que distintos somos

9 octubre, 2019
Compartir esta noticia:

El periodista Javier Urban analiza “la dolorosa revelación del Indec en cuanto a la cantidad de pobres en la Argentina y en particular en La Pampa, hace una distinción en el modo de abordar la realidad con un modelo de Estado presente y otro que no lo está. Al final un tiro para el lado de la justicia”.




Por Javier Alejandro Urban. Hoy por hoy, en la Argentina, busque donde se busque todo es negativo. Creció la inseguridad, el desempleo, el suicidio, el no pago de impuestos, los intereses de deuda, cayó la industria, la construcción, en resumen nada queda y todo es responsabilidad de esta perversa derecha conducida por un incapaz asociado al peor equipo de la historia argentina. Gracias a Macri el argentino pronto olvidará la debacle de Fernando de la duda, a la década infame, incluso a Videla.

Y en la semana que dejamos atrás el Indec fue revelador de otro dato escalofriante que no hizo más que reafirmar lo que se percibe en cualquier rincón del país, la pobreza llegó al 35,4% en el primer semestre. Hay 15 millones 900 mil pobres y 3 millones cien mil indigentes. Es la cifra más alto del mandato del presidente Mauricio Macri.

Claro que ese dato se corrobora en cada provincia argentina y La Pampa, naturalmente no es una isla. En La Pampa, según reveló el INDEC hay 45.605 pampeanos y pampeanas pobres, en porcentaje eso significa que saltó del 24,5% en el semestre anterior al 36, 02.  O sea de cada 100 pampeanos/as hay 36 que son pobres y en Santa Rosa-Toay hay 11 mil 685 hogares pobres.

También hay indigentes, once mil setecientas setenta y tres pampeanos/as. Números tremendos.

Estamos, formamos parte de la Argentina de Macri, la del hambre y la desocupación, de la devaluación y el ajuste, que en su momento ocultaron bajo la capa azucarada que supieron vender con tono de predicadores electrónicos, cuando poco más de la mitad de los argentinos los votó en aquel noviembre de 2015. Pero hoy es claramente la Argentina de los diez mil pobres nuevos que se generan a diario y donde sólo consiguen trabajo las empleadas domésticas y esto se da por dos opciones, a) el jefe de familia quedó desocupado y la mujer sale a jugarse la dignidad hogareña y la otra vía es la contratación por parte de las clases altas.  Inevitablemente La Pampa sufre las mismas consecuencias que el resto en el país que conduce Macri a pura impericia e ingenuidad, en algún punto.

Ahora, no son pocos los pampeanos y pampeanas que se quedaron esperando que desde el gobierno de Carlos Verna se saliera a desmentir lo que los números del INDEC revelaban sobre la situación en nuestra provincia.  Según esa data hay en La Pampa casi un punto más de desocupados que en el promedio del país, 36 contra 35,4. Y esperaban que se desmintieran esas cifras por algo muy sencillo, no podía ser que los números de pobres e indigentes fueran tan altos, si sensiblemente no se ve lo mismo en La Pampa que en el resto del país.

Ver cómo, en Buenos Aires, hay personas tomando agua del cordón de la vereda, es lo más desgarrador que creo haber visto en mi vida. Esas personas sedientas atinan a tomar aguas servidas, porque el hambre espera, suele esperar, la sed, no.

Es un panorama que uno puede ver ni bien llega, bien tempranito, a Buenos Aires, ya que los colectivos llegan a Retiro casi de madrugada y esas imágenes se repiten.  Me tocó ver a otro indigente saliendo de un contenedor de basura donde evidentemente había pasado la noche.  Dormitaba con su cena y su sed era calmada de aguas servidas.

Y las imágenes se multiplican ante la vista de cualquiera y así se puede ver cómo en una esquina cualunque un matrimonio, dos hijos y un microonda con frazadas enrededor, estaban amaneciendo.  Seguramente no hacía mucho que estarían pasando noches en la calle. Seguramente un tiempito atrás habrían estado alquilando alguna pieza y ya no pudieron pagar más.  La calle es gratis.

Todos ellos son una muestra de otra promesa incumplida del futuro ex presidente, pobreza cero dijo en el 2015. Cuatro años más tarde el porcentaje llegará al 40 por ciento con 4 millones más de pobres que en la gestión anterior.

Ahora, esas imágenes lacerantes en La Pampa no se ven.  Por ahí, en alguna noche, solemos cruzar a gente que revuelve un tacho de basura. Innegablemente doloroso, pero no son situaciones que expresen un nivel de pobreza del 36 por ciento, que sin embargo, la hay.

Porque no escapamos, insisto, a la penuria generalizada que ha traído el neoliberalismo, “crueles mercantilistas” los llamó Alberto, a la Argentina. Porque la apertura indiscriminada de importaciones nos produjo el cierre de Calzar y quedó el tendal de desocupados; porque para bajar la inflación plancharon el consumo y no hay cuadra céntrica alguna donde no haya, por lo menos, la mitad de locales comerciales cerrados; porque para que los argentinos (como nos deseó Macri en su momento) “encuentren un lugar donde ser feliz» desarticuló FF CC y el INTA y quedó otro tendal de despedidos; porque no envió un peso más para construir viviendas e ignoró la posibilidad de llevar adelante obra pública en la provincia dejando a los albañiles sin sus habituales fuentes de laburo…por todo eso La Pampa no es una isla.  Pero sí lo somos, si se quiere, en cuanto a la contención de los que el modelo dejó en la calle.

¿Por qué? Simplemente porque en La Pampa hay un gobierno peronista y por más que no pueda alterar situaciones macroeconómicas, con su convicción acciona, en procura de aliviar, de verdad, la situación de los más desprotegidos y hace intervenir al Estado para acompañar, hasta que aclare.

Y por más que el gobierno de Macri se la pase mirando para otro lado y pese a que ha habido, porque ellos la generaron, un 200% de inflación, no aportan un solo peso más de lo que venía aportando el gobierno nacional de Cristina K hace 4 años, para la tarjeta alimentaria, sólo $117, el gobierno de Verna se las rebusca para darles respuesta a los que más la sufren.

Acá se cuenta con la tarjeta social que es un aporte económico significativo; con el programa Pilken que sale a detectar a potenciales beneficiarios de programas sociales para sumarlos;  el programa de pensiones provinciales no contributivas que asistiendo a las personas de mayor vulnerabilidad impide su exclusión social; la copa de leche en todas las escuelas, algo que el propio gremio docente destaca ya que se refuerzan permanentemente partidas para que los chicos y chicas se alimenten a demanda;  y está el plan provincial de economía social que  promueve el desarrollo de la Economía Social en toda la provincia, impulsando prácticas solidarias, asociativas y auto-gestionadas con la participación del Estado, particularmente en la primera etapa de desarrollo. E incluso existe el programa de participación comunitaria que financia los proyectos comunitarios que propongan los espacios de concertación local implementados por los Municipios y Comisiones de Fomento y también las Organizaciones Sociales en cada pueblo, donde se realizan aportes financieros (subsidios) a entidades gubernamentales y no gubernamentales con el fin de financiar proyectos comunitarios de cada localidad de la provincia. Eso sin contar con el funcionamiento a pleno de salud pública.

Mientras el gobierno nacional llama al emprendedurismo -y se abren y cierran cervecerías por todos lados, como antes ocurría con los parripollos-,  y va a fondo con el chamuyo de la meritocracia; sin contar con las soluciones de los flamantes crueles mercantilistas, Miguel Angel Pichetto y Patricia Bullrich, que,  con la fe de los conversos,  proponen dinamitar y hacer volar por los aires las villas miserias o meter presos a todos los desocupados, sin dejar de promover la creación de un enemigo interno acusando a los venezolanos de quedarse con el trabajo de los argentinos…el Estado pampeano asume la responsabilidad de acompañar, decir presente,  ante cada necesidad.

Por eso en las calles de La Pampa no se ven las imágenes cargadas de dolor de otros puntos del país donde las personas, aún las más necesitadas, quedan libradas a su suerte.

Es lógico que un gobierno identificado con la concreción de derechos para todos y todas, cuide de su gente de verdad y no se refugie en el discurso de transparencia, de honestidad, “no como antes que se robaron todo”. Que no se refugie en la herramienta preferida de la oligarquía para convencer a la clase media, “la honestidad” que, dueña de los diarios y demás medios, completa sus páginas con mentiras para que el ciudadano que lee Clarín o mira a Mirta Legrand y el canal 13, se convenza que será pobre pero honesto; mientras los jueces hacen el trabajo sucio de encarcelar a los dirigentes nacionales y populares y los empresarios  saquean en forma obscena el país que todavía queda.

Es lógico que un gobierno que suspende paritarias, se endeuda a cien años y más, que devalúa bruscamente, que genera desocupación, cierre de fábricas, bicicleta financiera y entrega del Estado, le suelte la mano al argentino vulnerable.  Lógico, pero atroz.

Y así, mientras Macri tiene al pueblo arrodillado a azotes, en La Pampa tendremos el mismo grado de pobreza, pero con un Estado presente. ¿Viste que distintos somos?

Y no podemos dejar de reflejar la satisfacción del tiro para el lado de la justicia que esta vez disparó la justicia, al darle la Corte Suprema de Justicia la razón a La Pampa y a una quincena de provincias y ordenar frenar la aplicación de dos decretos que emitió Macri que afectan la distribución de fondos coparticipables. Se trata de los dos decretos que el Presidente emitió luego de perder las elecciones PASO de agosto que incidían en la parte de recaudación de IVA y Ganancias que reciben las provincias.

Había sido una decisión más dentro de las muchas decisiones políticas y económicas asumidas por el gerente a cargo del Gobierno Nacional,  Macri, que con su gobierno reconstruyó la mirada centralista y unitaria de un país chico, blanco, urbano y dirigido por un puñado de sus pocos dueños. Un modelo de país donde sobran provincias y gente.

Aquellas medidas tomadas por un Macri enloquecido ante una derrota que increíblemente no esperaba, eran propias del mitrismo que él representa desde que asumió.

Felipe Varela, allá por el siglo XIX, sentenciaba que “Ser porteño es ser ciudadano exclusivista y ser provinciano es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos. Esta es la política del gobierno de Mitre.” Varela, junto a los caudillos del interior, alzó el proyecto genuinamente federalista de la Argentina, que proponía una redistribución equitativa de la renta aduanera. Política a la que resistió Mitre, desde la metrópoli, y le declaró la guerra a las provincias.

Aquellos proyectos antagónicos de Nación, vienen confrontando a lo largo de la historia. Las políticas económicas de neto corte neoliberal que vienen adoptándose en la Argentina desde el 11 de Diciembre de 2015, encarnan la versión más cruda del proyecto unitario que erige a Mitre como bandera.

Inesperadamente, podríamos decir, la justicia se expidió como debía expedirse y La Pampa va a recuperar nada menos que 600 millones.

Me parece que tras haber puntuado diferencias parciales, los votantes pampeanos bien debemos estar dispuestos a darle crédito a quienes representa las conquistas de la añorada década ganada para conducir los destinos del país y evitar seguir involucionando por el camino que conduce al infierno pre peronista. Sabemos qué representan Alberto, Cristina, Hernán y Carmina y qué representan Macri y Berhongaray. Ahora, de nosotros depende.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com