Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Convocan a movilizarse contra el golpe de estado en Bolivia: “ahora van a venir por nosotros”

11 noviembre, 2019
Compartir esta noticia:

Dirigentes gremiales y de organizaciones sociales y políticas convocaron a la ciudadanía a manifestarse contra el golpe de estado en Bolivia, a partir de las 18 horas. “El presidente constitucional es Evo Morales, los otros son salteadores nocturnos”, indicaron.

En conferencia de prensa, integrantes de la CTA Autónoma, el Movimiento Evita, la CTEP, la CCC, entre otras organizaciones, detallaron  las actividades que se realizarán este lunes 11 de noviembre, en repudio al golpe de estado en Bolivia y adelantaron que realizarán una marcha por el centro de Santa Rosa, desde las 18 horas.




“Hemos convocado a esta conferencia de prensa la CTA Autónoma, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Peronista Barrial, el Movimiento Evita, la Asociación de Trabajadores del Estado, la CTEP Evita, PTP, el Partido Comunista Revolucionario y CEPA, conmovidos por los sucesos de Bolivia”, dijo a Plan B al inicio de la conferencia, el secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Araujo.

“La intención es repudiar el golpe de estado fascista que está ocurriendo en la hermana nación boliviana, solidarizarnos con el pueblo boliviano y Evo Morales. Por eso, convocamos a una movilización a los trabajadores en Argentina y la provincia, para que no sigan ocurriendo y vuelvan a ocurrir estos golpes de estado, que tanto daño han hecho a las naciones”, agregó.

“Vuelven otra vez las oligarquías nativas, cuando los gobiernos empiezan a desarrollar políticas populares y en defensa del patrimonio nacional, recurren a la violencia y a las fuerzas armadas, a las policías, para reprimir al pueblo y derrocar a gobiernos populares. Desde ese punto de vista, nuestro repudio a este tipo de cosas”, dijo Araujo.

Consultado sobre si lo ocurrido en Bolivia puede afectar a otros países de Latinoamérica, Araujo dijo que “cada vez que avanza un proyecto democrático que toma las necesidades populares y defiende intereses nacionales en cualquiera de nuestras naciones de América Latina, ocurren estos golpes de estado y en estos momentos, hay una gran disputa por avanzar con estos proyectos. En nuestro país se derrotó un proyecto que se instaló electoralmente”.

El pueblo está luchando en Haití, en Quito o en Chile y en Argentina y por supuesto, las clases dominantes, intentan derrocar estos movimientos. La unidad del pueblo  es evitar que esto genere un efecto cascada. Ahora van a venir sobre nosotros, sobre Uruguay, sobre los avances que se puedan lograr en Chile y van a tratar de remontar la situación en Ecuador o Perú. Tenemos que avanzar contra gobiernos como el de Bolsonaro, de Piñeira o Lenin Moreno e ir a proyectos populares como el de Evo Morales”, analizó Araujo y agregó que “la idea es convocar a las 18 horas, en la plaza San Martín para movilizarnos. Se harán movilizaciones simultáneas en todo el país.

Por su parte, el dirigente del Movimiento Evita y diputado electo por el FreJuPa, Lonardo Fabio “Tapera” Avendaño, criticó el papel de la OEA. “Al igual que en 1962, cuando expulsó a Cuba, no ha sido un organismo independiente, no representa a los intereses de América y ha sido un instrumento político del imperio”.

Organizaciones pampeanas se manifiestan contra el golpe en Bolivia

“Almagro y Bachelet son parte del golpe de estado de Bolivia, junto con la OEA. Están a servicio de los intereses del imperio americano y las corporaciones mundiales. La OEA es cómplice de este golpe de estado”, criticó Avendaño.

“Nunca la OEA fue independiente. En 1962 expulsó  a Cuba, acusándola de marxista leninista. Nos enfrentamos a un organismo internacional que no nos representa. Nos vamos a tener que replantear, los países del río Bravo hasta abajo, cómo crear un organimso multilateral que represente los intereses de todos los latinoamericanos, porque no nos representa la OEA”, dijo el diputado electo.

“La lucha pasa por la unidad de Latinoamérica. Este golpe de estado no es un hecho aislado, se da en un contexto internacional  de avance de la derecha, que no actúa sola en ningún lado, hay una estrategia del imperio para derrocar a todos los movimientos populares y los gobiernos populares que trabajan en pos del pueblo y los derechos de los trabajadores, eso está claro”, dijo Avendaño.

Por otra parte, Ricardo Araujo criticó la postura de Argentina en este tema. “Es lamentable la posición de Argentina de no salir a repudiar este golpe de estado y deja mucho que desear. La opinión del presidente electo, Alberto Fernández, ha sido correcta y respaldamos eso. Es la posición que tendría que tener Argentina. Y con respecto a la OEA, coincido con lo que dijo el compañero. Ese organismo ha actuado en defensa de intereses  de potencias imperialistas. Hoy se agudiza la disputa imperialista en todo el mundo y esa disputa lleva a factores de guerra que avanzan en todo el mundo, como ha sucedido en países de Asia y se dan procesos de lucha de los pueblos”.

Por último, Avendaño destacó la postura del gobernador electo, Sergio Ziliotto y varios dirigentes del peronismo que repudiaron el golpe de estado y se solidarizaron con el pueblo boliviano. “El presidente constitucional es Evo Morales, los otros son salteadores nocturnos”, cerró.

La Intersindical también. La Mesa que agrupa a los gremios estatales hizo una declaración en la que señaló que “existe una preocupación muy alta de parte de las organizaciones sindicales que componen esta mesa por el golpe de estado que se ha cometido en Bolivia. Es un alerta rojo que vuelvan a darse golpes de estado con participación militar en América Latina”.

Y repudiaron “los hechos violentos que tienen que ver con un régimen de carácter fascista que se pretende restaurar. Por eso llamamos a los partidos políticos de La Pampa a que se expresen en defensa de la democracia y contra el golpe de estado”, resaltaron desde la Mesa Intersindical en un comunicado de prensa.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com