Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

El lunes 30 es la audiencia preliminar del tercer juicio de la Subzona 1.4

28 noviembre, 2020
Compartir esta noticia:

El tercer juicio de la Subzona 1.4 dará comienzo el lunes 30 de noviembre. Desde las 8.30 horas se desarrollará la audiencia preliminar en forma virtual. Por primera en la provincia se juzgarán los delitos sexuales cometidos por expolicías y exmilitares de la denominada Subzona 1.4.




En el tercer juicio estarán en el banquillo de los acusados cinco represores por delitos de lesa humanidad contra más de 190 víctimas.

Si bien en la carátula del expediente se menciona a “JÁUREGUI, Gerardo José y otros s/asociación ilícita, inf. Art. 144 bis en circ. art.142 inc. 1, 2, 3 y 5 e imposición de tortura (art.144 ter.inc.1)”, el exmilitar murió este año y no será juzgado.

Gerardo José Jauregui fue jefe de operaciones del Regimiento de Toay en los años de la dictadura y estaba imputado por los delitos de asociación ilícita, y coautor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad en su carácter de funcionario público en concurso real con imposición de tormentos.

Otro de los que no será juzgado es el excomisario Roberto Fiorucci, condenado en el juicio de 2010, e imputado también en el de 2018 pero del que zafó porque los jueces definieron que quede afuera por razones de salud.

Entre los acusados del tercer juicio, en el que se juzgan los delitos sexuales cometidos contar las mujeres víctimas del terrorismo de Estado, están el exmilitar y exjefe de la Policía, Luis Enrique Baraldini, condenado a 25 años de prisión en el segundo juicio (en el primero estaba prófugo); el exmilitar Néstor Omar Greppi, el expolicía Carlos Reinhart, ambos condenados en los dos juicios previos (2010 y 2018).

Además se suman el exmilitar del Regimiento de Toay, Jorge Omar De Bartolo, y el policía Humberto Riffaldi, quien actuó como jefe del Departamento de Informaciones de la Policía de La Pampa.

La Fiscalía solicitó que Greppi, Baraldini y Reinhart, fueran enjuiciados como coautores mediatos de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público agravada por haberse cometido con violencias o amenazas, en concurso real con imposición de tormentos y abuso sexual deshonesto con acceso carnal.

Los jueces del Tribunal Oral Federal serán nuevamente Marcos Aguerrido, Pablo Díaz Lacava y José Mario Triputti.

Hasta el momento solo se conoce la fecha de la audiencia preliminar, que servirá para que los magistrados y las partes acuerden como se desarrollará el debate, y como se dijo antes será el lunes 30 de noviembre y se podrá seguir de manera virtual a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=w_3V8zQBdrc

Todavía no hay fecha de inicio de las audiencias por lo que no se conoce si el juicio tendrá continuidad en el 2020 o se desarrollará durante el 2021.

En el segundo juicio, las condenas, fueron:

Luis Enrique Beraldini, ex mayor de Inteligencia del Ejército en La Pampa y ex jefe de la Policía de esa provincia: 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua.

Néstor Omar Greppi, ex coronel del Ejército y ex secretario de la Gobernación de La Pampa: 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua.

Antonio Oscar Yorio, integrante del grupo de tareas y subcomisario subdirector de la Escuela de Policía de La Pampa:10 años de prisión.

Néstor Bonifacio Cenizo, integrante del grupo de tareas y oficial inspector de la Ayudantía de la Subjefatura: 12 años de prisión.

Carlos Alberto Reinhart, ex comisario e integrante del “grupo de trabajo” de la Subzona 1.4: 14 años de prisión.

Athos Reta, miembro del grupo de tareas de la Subzona 1.4 y subcomisario de la comisaría de Ingeniero Luigi: 12 años de prisión.

Oscar Alberto López, ex oficial ayudante de la Comisaría de la Sección 1era.: 12 años de prisión.

Juan Domingo Gatica, integrante del grupo de tareas de la Subzona 1.4: 12 años de prisión.

Hugo Roberto Marenchino, integrante del grupo de tareas y oficial principal del Departamento de Informaciones Policiales: 10 años de prisión.

Jorge Osvaldo Quinteros, integrante del grupo de apoyo de la Subzona 1.4: 8 años de prisión.

Luis Horacio Lucero, del Departamento Judicial de la Jefatura de Policía de La Pampa: absuelto.

Orlando Osmar Pérez, integrante del grupo de tareas de la subzona 1.4: 10 años de prisión.

Miguel Ángel Ochoa, se desempeñó en la seccional 1era de Santa Rosa: 6 años de prisión.

En tanto en el primer juicio (2010), los condenados fueron:

Néstor Omar Greppi fue condenado a 20 años e inhabilitación perpetua por privación ilegal de la libertad agravada en cuatro hechos; y dos casos de tormentos físicos y psíquicos agravados. En 1976, era oficial encargado del Destacamento Militar 101, sede de la Subzona.

El ex comisario mayor Omar Aguilera fue sentenciado a 20 años por privación ilegal agravada en 18 hechos con uso de violencia y amenazas, y otros siete casos de aplicación de tormentos psíquicos y físicos. En aquella época, se desempeñaba como jefe de Operaciones de la Policía provincial.

El ex subcomisario Roberto Fiorucci, que fue jefe de Informaciones, recibió una condena de 20 años por delitos de privación ilegal agravada en 24 hechos con uso de violencia y amenazas y 13 hechos de aplicación de tormentos.

El ex oficial auxiliar Athos Reta, por su lado, fue condenado a 12 años de prisión por 12 casos de privación ilegal de la libertad, agravados por el uso de amenazas y seis casos de tormentos físicos y psíquicos. En su caso, era integrante del Grupo de Información y Tareas.

El ex oficial Oscar Yorio era ayudante y secretario de Luis Baraldini en la Jefatura de Policía e integraba el Grupo de Información y Tareas. Recibió la pena de 12 años de prisión por nueve casos de privación ilegal de la libertad y seis casos de tormentos.

El ex oficial ayudante Néstor Bonifacio Cenizo fue condenado a 14 años de prisión por 23 casos de detención ilegal agravada por el uso de violencia y amenazas, y otros nueve hechos de tormentos. También estaba en el Grupo de Información y Tareas.

El ex comisario mayor Carlos Reinhart recibió la sentencia de 20 años de prisión por 23 hechos de privación ilegal agravada por el uso de violencia y amenazas, y diez casos de aplicación de tormentos psíquicos y físicos.

Por último, Hugo Marenchino, que era encargado de los traslados, fue condenado a 8 años de cárcel por cinco casos de privación ilegal de la libertad y por tres casos de tormentos. El juicio oral y público se desarrolló en el Colegio de Abogados de Santa Rosa y llamó la atención de los medios nacionales, porque se convirtió en un hecho histórico.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com