El diputado Martín Ardohain, hizo esas declaraciones al referirse a la compra de Edenor por parte del Grupo Vila Manzano y a la adjudicación de OCA a Clear, conformado por dos empresas fundadas por el empresario Cristóbal López.
“Mientras los argentinos levantaban sus copas deseando un mejor año para 2021 y se elevaban los casos de Coronavirus, los amigos del kirchnerismo aprovecharon para hacer negocios que pagamos todos los argentinos», expresó el legislador pampeano.
En relación a la venta de EDENOR, Ardohain manifestó que “una semana antes de que se cerrara la venta, la Nación se hizo cargo de una voluminosa deuda que municipios del Conurbano tenían con Edenor.”
“Dicha deuda se acumuló desde que, hace unos años, los barones del Conurbano se comprometieron a pagar la electricidad de los barrios vulnerables. Por supuesto, no cumplieron. Ahora, por decreto, a esa deuda la pagará la Nación, con el presupuesto y los impuestos de todo el país”, señaló.
“Terminaron rematando la empresa en 95 millones de dólares, mientras se planea renegociar las tarifas eléctricas. El congelamiento puede servir para “incentivar” a alguien a vender y la promesa de descongelar puede servir para premiar al amigo que compra. Son pliegues del siempre opaco intervencionismo estatal», expresó.
Ardohain se refirió además a la adjudicación de OCA al Grupo Clear, ex propiedad del empresario del juego, Cristobal López.
“La empresa postal privada más grande del país era coadministrada desde hace un año por el Estado y el sindicato de camioneros de Hugo Moyano, por una medida judicial. Ahora será adjudicada a la empresa Clear, creada por Cristóbal López», dijo el diputado del PRO.
Cabe aclarar que «Grupo Clear» es la figura retórica que se utilizó para presentar a dos empresas que tienen los mismos accionistas: Clear Petroleum y Clear Urbana. Ambas, oriundas de Comodoro Rivadavia, Chubut, fundadas a inicios de los ’90 por Cristóbal López y vendidas por este a exejecutivos suyos en el año 2011.
El legislador pampeano señaló que “OCA le adeuda a la AFIP más de 20.000 millones de pesos, siendo el ente recaudador fiscal uno de los principales acreedores y pasaría a manos de un empresario que cuenta con frondosos antecedentes de deuda con ese mismo organismo, por lo cual incluso estuvo en prisión», expresó.
“Esto no es nada menos que una asociación virtual entre Cristóbal López y Hugo Moyano para la administración de una de las principales empresas de operación postal y logística del país”, aseguró Ardohain.