Al cumplirse cuatro años del fallecimiento de Antonio Tomás Berhongaray, tenemos el honor de anunciar la conformación de la Comisión Permanente de Homenaje a su trayectoria.
“Es nuestro objetivo reconocer el arduo trabajo de Antonio Berhongaray en propuestas, publicaciones, libros y leyes para conservar viva la memoria de los hombres que se preocuparon por La Pampa, y dar a conocer estas trayectorias a las nuevas generaciones, porque los pueblos que no tienen memoria, no tienen destino2, señalaron los organizadores.
Berhongaray fue un abogado y licenciado en Ciencias Políticas, interesado desde joven en la problemática pampeana, con la provincialización del Territorio Nacional y la lucha en defensa de los ríos; ocupado también en los movimientos sociales que lo llevaron a ejercer diversos cargos, tanto en el orden provincial como nacional; y fundamentalmente en la Historia, que inspiró su libro: “El juicio a las juntas militares -un ejemplo para el mundo-” editado en 2008 y prologado por Raúl Alfonsín.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
“Su decidida y valiente intervención como abogado de perseguidos políticos durante la última dictadura militar le valió distintas menciones y reconocimientos, entre ellos el diploma extendido por la Comisión Permanente en Defensa de los Derechos Humanos”, resaltaron.
“La trayectoria de Berhongaray incluye la fundación, en 1972, del Movimiento de Renovación y Cambio que luego lideraría Alfonsín; la candidatura a gobernador de La Pampa por la UCR, el ejercicio de cargos como Diputado Nacional, Senador Nacional, miembro de la Convencional Nacional Constituyente y Secretario de Agricultura”, indicaron.
“Este profundo demócrata que en las épocas más oscuras de la historia de La Pampa formó parte de la Multipartidaria, merece nuestro respeto y reconocimiento. Es por ello que la Comisión Permanente de Homenaje a Antonio Berhongaray está abocada, a partir de la fecha, a realizar actividades que no sólo recuerden a la persona, sino a su obra, y consecuentemente, a quienes la continúan, resaltaron.