Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Entregan petitorio a Ziliotto por los derechos de las Mujeres

8 marzo, 2021
Compartir esta noticia:

La Multisectorial de Mujeres de La Pampa se manifestó esta mañana en la explanada de Casa de Gobierno para entregar un petitorio al gobernador Sergio Ziliotto en el que demandan la paridad de género en todos los ámbitos sociales, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Además varias organizaciones pidieron por la intendenta de Santa Isabel, Marta Paturlane.

“En este día pidieron que se renueve “el compromiso de lucha contra la violencia de género,  le pedimos que sume su máximo esfuerzo junto con las organizaciones políticas, sindicales ,sociales y feministas   para acabar con la violencia política que está sufriendo la intendenta de Santa Isabel, Marta Paturlane,  y de esa forma le envíe un mensaje claro y  contundente a la ciudadanía de su compromiso  para respetar la voluntad popular y  acabar con la violencia machista”, señalan la Campaña Ley de Emergencia en Violencia contra las Mujeres; Géneros y Diversidad  FTV Miles de La Pampa; Mujeres y Disidencias del FPB; Movimiento Evita; Territorios en Desarrollo

“Desde hace tiempo la comunidad pampeana y la de Santa Isabel en particular está asistiendo a una flagrante  violación de los derechos de las mujeres , consagrados en numerosas leyes  y  tratados internacionales a los que Argentina adhirió incorporándolos a su plexo constitucional. La violencia contra las mujeres en política constituye un obstáculo que impide su plena participación en puestos de toma de decisión en diferentes espacios y refuerza roles tradicionales de género, socavando la calidad de la democracia, el desarrollo y el pleno disfrute de sus derechos humanos”, agregan.

“En la medida que las mujeres ocupan un mayor espacio en las distintas esferas del ámbito político – desde las presidencias, los parlamentos, las cortes y las empresas públicas, hasta las intendencias – han aumentado las múltiples manifestaciones de discriminación y violencia que buscan callar y limitar su protagonismo político y el cambio fundamental que representan para la distribución y el ejercicio del poder”, resaltan.

“La ley modelo de violencia política de la Organización de Estados Americanos en su artículo 3° define a la violencia política contra las mujeres como “cualquier acción, conducta u omisión, realizada de forma directa o a través de terceros que basada en su género, cause daño o sufrimiento a una o varias mujeres, y que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos. La violencia política contra las mujeres puede incluir entre otras, violencia física, sexual, psicológica, moral, económica o simbólica”, indican en la nota enviada a Ziliotto.

“En 2016 los Estados firmantes de la Convención de Belém do Pará (la Convención  Interamericana sobre la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer entre los que se encuentra Argentina) aprobaron  una “Declaración sobre la violencia y el acoso políticos contra las mujeres”  convocando a diversos actores, incluyendo autoridades electorales, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, la prensa y las redes sociales a actuar para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres. En  la situación que hoy nos convoca ,tenemos una excelente oportunidad de ratificar con los hechos los compromisos asumidos internacionalmente”, recuerdan.

“Desde que por mandato constitucional mediante elecciones libres y democráticas  la  Sra. Paturlane  asumió el cargo de intendenta de su localidad, viene soportando las descalificaciones, el maltrato psíquico, verbal, moral, económico   y simbólico por parte de un concejal ,Guillermo Farana, que aspira a ocupar ese puesto mediante el uso de la violencia machista sin advertir que hoy se torna inocultable, inadmisible e  inaceptable que este tipo de personajes violentos  actúen sin quedar al descubierto y se conviertan en  destinatarios del más absoluto y generalizado repudio”, destacan.

“Aprovechamos la oportunidad para poner de manifiesto que no existe en la provincia , en ninguno de los tres poderes del Estado un organismo que asuma la atención de las víctimas de violencia política y simbólica, las que quedan absolutamente desprotegidas”, indican.

“En este día de conmemoración y lucha por los derechos de las mujeres le solicitamos que tome una decisión política que no deje lugar a dudas y que demuestre que en La Pampa no  se admitirá la violencia política, y de ningún tipo , contra las mujeres”, finalizan

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com