El Ministerio de Educación informó que se podrá encender la calefacción central si se mantiene la ventilación. De esa manera sale al cruce de Lily López, que le adelantó a Plan B que con el frío de deberían suspender las clases ¿Alcanza?
El Ministerio de Educación informó que en base a documentos de la Organización Mundial de la Salud, firmados por UNICEF y la UNESCO, se autorizará la utilización de calefacción central con ambientes ventilados.
Con esa información quieren garantizar las clases presenciales y desautorizar a la dirigencia de UTELPa, que en adelanto a este medio el 25 de marzo pasado, dijeron que ante olas de frío se deberían suspender para cuidar la salud de estudiantes y personal docente.
“Se trata de un documento que fue elaborado por el ministerio de Salud de la Nación en conjunto con el ministerio de Ciencia y Tecnología, sumado a una serie de recomendaciones de la Mesa de Arquitectura Escolar para el Regreso a la Presencialidad Cuidada, quienes habilitaron la posibilidad de prender los equipos de calefacción central siempre y cuando se mantenga la ventilación permanente en las aulas y un cambio o una limpieza de los filtros de esas calderas”, manifestó Pablo Maccione a Infopico.
“Lo que estaba previsto desde hace un tiempo atrás se modificó a partir de las nuevas recomendaciones realizadas por personas especializadas. Vamos a poder avanzar en la utilización de los equipos de calefacción central teniendo los cuidados especiales recomendados”, finalizó.
La respuesta de Educación intenta salvar las dudas sobre las bajas temperaturas y las enfermedades invernales La calefacción central, con ventanas y puertas ventiladas, ¿alcanza? El invierno lo dirá.