Diego Stickar, que el sábado 21 de abril estrenará su film “Película” en el Cine Amadeus, le contó a Plan B que desde pequeño comenzó su gusto por las artes visuales. Desde los 10 años hasta los 17, estuvo yendo a Canal 6 Comunitario: “a Antonio (Gonzalvez) siempre lo observé y aprendí mucho de él”.
El cineasta Diego Stickar tiene 31 años y actualmente reside en Buenos Aires. El joven nació en Santa Rosa e hizo el secundario en la capital pampeana.
Stickar dialogó con Plan B y relató que “desde niño fui siempre muy inquieto con la imagen y con la música. Por suerte tuve la posibilidad de que me regalarán una cámara. Siempre estaba con ella y filmaba imágenes para mi familia y amigos”.
– ¿Como llegaste a Canal 6?
– Llegue de forma anecdótica. Tenía 10 años y yo vivía muy cerca del canal, y no sé porque había discutido con mi papá, muy enojado me escapé de la casa como lo hace un niño que camina unas cuadras y se vuelve. Llevaba como siete cuadras y encontré canal 6, y en ese momento me dije, tengo que trabajar acá.
– ¿Qué hiciste entonces?
– Toqué el timbre y estaba el dueño del canal, Antonio, arreglando una moto que tenía en ese momento y le dije «vengó a buscar trabajo y quiero hacer un programa acá», y él me miró y me respondió «bueno te hago una prueba». Me hizo la prueba y me preguntó ¿qué quería hacer? y yo le dije quiero conducir un programa y me dio ese espacio. A la semana yo estaba armando algo y él me lo produjo y desde los 10 años hasta los 17 estuve ahí.
– ¿Cómo fue trabajar ahí?
– Aprendí un montón. Además, pase ese espacio de la niñez y la adolescencia y fue muy lindo. Yo siempre supe que quería hacer algo relacionado al cine o televisión y estando en canal 6 ya lo hacía desde chico y me ayudó un montón para decidir que estudiar, así elegir la carrera de cine. A Antonio siempre lo observe y aprendí mucho de él.
– ¿Dónde te formaste?
– Fui alumno en La Plata, en la Universidad de Bellas Artes. Estudie cine y me gustó un montón la carrera.
– Después de “Película” ¿trabajas en algún proyecto?
-Estoy escribiendo una segunda película que no sé cuánto me va a llevar y estoy dirigiendo varios videoclips, esto lo hago desde hace nueve años. También trabajo en el Teatro San Martín en el departamento de audiovisuales, ahí filmé el proceso de todas las obras y con todo ese material hacemos un programa de televisión en Canal (á). Me sirve un montón ver la dirección de actores, ver como se arma la escenografía, ser parte de todo eso para mi carrera como director me aporta mucho.
– ¿Cuesta filmar y hacer una película?
-Yo creo que lo más difícil de todo es tomar la decisión, antes siempre pensé que nunca iba a poder hacer una película porque no voy a tener plata, ni tampoco conseguir un equipo tan grande, sin embargo cuando las ganas están y uno mueve un poquito pude hacer este film que no le envida nada a nivel calidad a otras películas. Se hizo con poco dinero y me demostró que con un buen equipo y armándolo bien se hace.
-¿Cómo la financiaste?
-Quería empezar con una propuesta autogestionada. Para filmar las primeras escenas vendimos rifas y algunos amigos también colaboraron. Tenía ganas de no depender de ninguna institución, no por el dinero en sí, sino por el tiempo cuando uno trabaja para los proyectos del INCAA o institución más grande, una vez que te lo aprueben te dan el dinero tal vez de acá a dos años, y ya la idea no es la misma.
Cine Amadeus: Estrenan el film “Película” de cineasta pampeano