Entre el 7 y el 10 de Febrero se realizó en el Corcovado (Chubut), territorio recuperado, el Campamento Climático “Pueblos contra el Terricidio” organizado por Movimiento de Mujeres Indígenas. Estuvo presente el reclamo por el Río Atuel y la oposición a la construcción de Portezuelo del Viento.
En el documento final, las comunidades y organizaciones participantes en el encuentro realizado rn Puelwillimapu Lof Mapuche Pillañ Mahuiza territorio liberado, acordaron luchar contra el “terricidio”.
El documento, dice:
Consideramos urgente la defensa de la vida de los territorios y de los pueblos ancestrales que han sido sus guardianes. El Río Carrenleufú se encuentra amenazado de muerte por el proyecto hidroeléctrico La Elena. No vamos a permitirlo.
Los testimonios de los pueblos indígenas presentes dieron cuenta de los estragos y crímenes cometidos por este sistema colonizador (racista, extractivista y patriarcal). Sus palabras nos confirmaron que el planeta se encuentra en la fase final del terricidio. Definimos como #Terricidio al asesinato de los ecosistemas tangibles, el ecosistema espiritual y de los pueblos, y todas las formas de vida.
Frente al terricidio nos declaramos en lucha, en resistencia y reexistencia contra este sistema.
Condenamos a los Gobiernos y a las empresas terricidas del mundo, y convocamos a construir una nueva matriz civilizatoria que abrace el Buen Vivir como Derecho. El buen vivir es la recuperación de la armonía y la reciprocidad entre los pueblos y para con la naturaleza.
Convocadxs por la memoria de nuestrxs ancestrxs y la memoria de la tierra que nos habita, hemos acordado la conformación del Movimiento de los Pueblos contra el Terricidio.
Los pueblos preexistentes llaman Terricidio al “asesinato no sólo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible. Entendemos que es consecuencia del modelo civilizatorio dominante”.
La Pampa. Por la provincia participaron 5 integrantes de la Agrupación Ranquel, Wutá Trawn, como Daniel Cabral, Mauro Aromando, Casandro Cabral, Luis Iturrieta, y Florencia Melo.
“Los Pueblos Originarios plantean el terricidio, donde no gay lugar a las buenas prácticas agropecuarias. Abarca un montón de aspectos del sistema, cuestiona el machismo, el poder, el modelo extractivista y pide el respecto de los espiritual, de la relación en armonía con la naturaleza”, señaló Iturrieta.
“Cuando arrasan con un lugar, no estás acabando solamente con la vida material tangible de los espacios, sino que también estás acabando con la situación cultural y la cosmovisión originaria”, indicó.
“En el caso del Río Atuel se considera que es un terricidio que se produce hace 60 años y lo que quieren hacer con Portezuelo del Viento, es el futuro terricidio”, dijo Mauro Aromando.
Además, “se hizo hincapié en el chineo, que es la explotación sexual de mujeres y niños que está naturalizado en el norte y eligen a las comunidades originarais como víctimas”.
Por último, contó que “una mujer planteó que desde chica trabajó como empleada doméstico y en cada trabajo, la violaban. Todo esto ocurre en el norte argentino. Ellas lo pueden contar, peor hubo pibas, según contaron, se las llevaron y no las vieron más”, finalizó Mauro Aromando.