Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas

Massa le pidió a Guzmán adelantar seis meses el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias

13 mayo, 2022
Compartir esta noticia:

El presidente de la Cámara de Diputados le envió una nota al titular de Hacienda, Martín Guzmán, para que utilice la facultad delegada por el Congreso para modificar la fecha de actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Según la ley, el mismo debe actualizarse de acuerdo a la variación del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) entre octubre de un año y el mismo mes del año siguiente.

Fuentes cercanas a Massa precisaron que la intención «es pasar el incremento del mínimo de Ganancias que, según la ley, debería aplicarse en enero del año próximo, a partir de junio».

 

«El objetivo del Gobierno es acelerar la suba del mínimo y no licuar los aumentos”, explicaron, ya que, de lo contrario, el incremento salarial conseguido en negociaciones paritarias terminaría siendo absorbido por este impuesto, señaló Página/12.

La disposición tuvo repercusiones en el arco político. La diputada nacional del Frente de Todos Cecilia Moreau manifestó en sus redes que «para recuperar el salario de los trabajadores, y en sintonía con el adelantamiento de las paritarias y del aumento del salario mínimo vital y móvil, acompaño la propuesta de Sergio Massa de adelantar la suba del mínimo no imponible de Ganancias».

Quiénes pagan ganancias en la actualidad

Desde enero de 2022, los empleados no tributan ganancias si tienen una remuneración hasta $ 225.937. Para el caso de los trabajadores cuyo salario bruto mensual supere ese monto estarán alcanzados por este gravamen (el valor anterior era de $175.000).

Los empleados que ganen entre $225.936,97 y $260.580,64 de salario bruto, tendrán el beneficio de una deducción especial, cuyo valor será gradual según la remuneración.

A partir del implemento de esta medida, se evita que un empleado con un sueldo bruto mayor, reciba, en mano, menos salario que otro con menor remuneración bruta.

Además, el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) quedará eximido del impuesto para aquellos contribuyentes cuya remuneración promedio no haya superado los $225.936,97 en el segundo semestre.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios





nombre

nombre

nombre

nombre

nombre



nombre
nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre


nombre

nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com