Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas

Representantes pampeanos del Peronismo Republicano participaron del lanzamiento de Pichetto

13 mayo, 2022
Compartir esta noticia:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Peronismo Republicano La Pampa (@peronismorepublicanolp)

Este viernes 13 de mayo Miguel Ángel Pichetto lanzó su candidatura presidencial para 2023. En las primeras filas estuvo Miguel Solé, exSecretario de Estado durante la presidencia de Carlos Menem y referente de la junta promotora del partido en La Pampa.




El titular de la Auditoría General de la Nación presentó formalmente el Encuentro Republicano Federal, como pata peronista dentro de Juntos por el Cambio. Anunció que competirá en las PASO, siempre que no afecte la unidad de la coalición opositora.

Del lanzamiento participaron Ramón Puerta, exgobernador de Misiones, exsenador y exembajador de la Argentina en España; Juan Carlos Romero, Susana Decibe, exministra de Educación, el exgobernador de Neuquén Jorge Sobisch, el senador bonaerense, Joaquín De la Torre, la diputada nacional por Misiones Florencia Klipauka, Arietto, Miguel Ángel Toma, Claudia Rucci, Andrés Cisneros, Jorge Yoma, Diego Guelar, Adrián Menem, , entre otros referentes, exfuncionarios, legisladores provinciales y concejales peronistas, como el pampeano Miguel Solé, exfuncionario del Ministerio de Educación en la presidencia de Carlos Menem.

“Si tenemos primarias en agosto, vamos a participar plenamente y voy a asumir el liderazgo”, dijo el exsenador y actual titular de la Auditoría General de la Nación (AGN). “Asumo el desafío”, agregó.

Pichetto presentó oficialmente su espacio Encuentro Republicano Federal como pata peronista de Juntos por el Cambio y advirtió que su candidatura estará totalmente atada a “mantener la unidad” de la coalición opositora.

“Estamos trabajando una alianza de partidos para sumar a la propuesta del peronismo republicano y para consolidar a la unidad de Juntos por el Cambio. Esto no es una aventura personal, tiene como objetivo canalizar las aspiraciones de muchos hombres y mujeres del peronismo y del centro nacional decepcionados por la realidad de la Argentina”, sostuvo y siguió: “La única alternativa de cambio es Juntos por el Cambio”.

“Todos a ‘trabajar y producir en la Argentina’, ese es el lema. Nadie viene a invertir en la Argentina si no tiene previsibilidad jurídica, seguridad, justicia y si la propiedad privada es un derecho secundario. El capitalismo es una gran palabra, los países que se desarrollan son capitalistas”, dijo el exsenador peronista este viernes en Parque Norte.

El titular de la AGN y excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri enumeró los principales puntos programáticos del espacio que comanda: criticó la “cultura del pobrismo” y afirmó que el Estado debe colaborar “por un tiempo”, pero no puede ser “una Argentina con planes para siempre”.

También habló de crear una agencia federal especializada en la lucha contra el narcotráfico, juzgados federales exclusivos, cárceles especiales de máxima seguridad “en el sur del país”, extinción de dominio para “quitarle todos los bienes” a los narcotraficantes y aumento de penas: “A los narcos hay que meterles prisión perpetua”, exclamó.

“La educación es uno de los ejes más centrales, una verdadera obligación del Estado. La educación pública la tenemos que mantener, y mejorar. Debe ser un servicio esencial, no puede estar sometido a la presión de los sindicatos, ni a los personajes como Baradel”, disparó Pichetto contra el gremialista bonaerense.

“Orden fiscal: no podemos gastar más de lo que recaudamos, y no podemos seguir apretando al empresario y a las empresas para que sigan pagando impuestos descabellados. Ya ni siquiera cuando te va bien te dejan tener rentabilidad. La actividad privada es central para que un país pueda crecer. La Argentina va a crecer con menor carga impositiva”, sostuvo.

En términos de política internacional, el exsenador afirmó que la Argentina debe alinearse “con el capitalismo y con Occidente” y, para negociar o integrar a países como Venezuela, Cuba o Nicaragua, “que primero sean democracias y respeten la libertad y los Derechos Humanos”.

 

Noticia en desarrollo.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

nombre

nombre

nombre

nombre





nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre

nombre

nombre

nombre


nombre

nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com