La postulante a ocupar el cargo de jueza de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes Nº 3 de la I Circunscripción Judicial, con cabecera en Santa Rosa, María de los Ángeles Pérez, contó que se duplicaron las causas por cuota alimentaria. El dato adquiere significación en momentos en que la diputada electa por la Libertad Avanza, Lilia Lemoine, propuso que el hombre pueda renunciar a la paternidad y con ello, al mantenimiento de sus hijos.
En la ronda de preguntas, se le consultó por la carga de causas que tuvo en su actual función. “Cuando ingresé se había creado la oficina de gestión común de Familia. Los secretarios llevan adelante todo el procedimiento para que la tarea del juez se enfoque en las audiencias. Esto da la posibilidad de más audiencias semanales”, respondió Pérez. Y detalló: “Mensualmente se hacen entre 20 y 25 audiencias”.
En esta línea, la abogada sostuvo que “en trámite hay 4500 causas” y que se “duplicaron” respecto a 2022 las relacionadas a cuota alimentaria.
También se le consulto por la importancia que le da a la escucha de niños respecto al grado de madurez de los mismos. “Lo considero primordial, mi prioridad es escuchar al niño y luego a los adultos para poder separar los intereses. En cuanto al grado de madurez a partir de los 6 años citamos al niño dependiendo de su desarrollo”, precisó la abogada.
Por otro lado, se hizo referencia a una nota enviada a la Legislatura por el juez Gerardo Román Bonino en la cual cuestiona la participación de Pérez para el cargo.
La abogada tomó la palabra y dijo: “En cuanto a esto quiero aclarar que mientras trabajé con el Dr. Bonino una empleada hizo una denuncia por maltrato laboral y yo fui llamada como testigo. Quienes declaramos fuimos separadas del cargo. Luego de mi declaración, nunca más fui participe de la causa. En el mes de mayo hubo un sobreseimiento y posteriormente se expidió el STJ. Yo no fui sumariada”, señaló Pérez.
Por último, se le consultó que porcentaje de acuerdos hay en causas relacionadas a cuota alimentaria. “Hay un alto porcentaje que se resuelven por acuerdo. La mayoría de las cuestiones se arreglan en audiencias”, concluyó la letrada.
La letrada ingresó en el poder judicial en el año 2009. Ese mismo año concursó y obtuvo el cargo para secretaria del juzgado de Familia y Menor de la III Circunscripción Judicial. Posteriormente, estuvo en el juzgado de Familia hasta el año 2016. Luego ingresó al juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería hasta 2021. Allí fue apartada del cargo y se aplicó una medida cautelar y se le asignaron tareas en el centro de capacitación de la I Circunscripción Judicial. Desde agosto de 2022 es jueza sustituta en el Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes de la I Circunscripción Judicial.

Lilia Lemoine
Lemoine
La diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, ratificó su pretensión de enviar un proyecto de ley al Congreso que trate el «renunciamiento a la paternidad» y enfatizó que es «injusto que las mujeres» tengan «ciertos privilegios».
La diputada electa, en declaraciones a Canal Trece, confirmó su intención de enviar al Congreso el tratamiento de esta iniciativa, que había sido impulsada por la referente libertaria antes de las elecciones generales, en una entrevista al canal de YouTube Neura Media. «Este es un proyecto que yo saqué cuando salió la ley del aborto. Porque a mí me parecía que era injusto que las mujeres pudieran tener ciertos privilegios y los hombres quedaran siempre relegados al fondo del tarro», sostuvo este lunes respecto de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Además, indicó: «Yo no creo en el feminismo porque es un colectivismo. Nosotros tenemos igualdad de derechos».
La reconocida cosplayer explicó la motivación detrás del proyecto y señaló: «Hay mujeres que maltratan a sus hijos y alejan a los padres o los usan a los chicos de rehenes para sacar beneficios. Nosotros venimos a decir verdades incómodas».
Aunque anticipó que el proyecto lo enviará dentro de dos o tres años «cuando estemos listos, que hayamos estabilizado el país y que estemos en paz, eso se verá».
El proyecto de Lemoine «pretende que los varones puedan renunciar a la paternidad no deseada», para lo cual la asesora de Javier Milei propone que «la mujer, cuando se entera que está embarazada, tenga 15 días para notificar al padre y el padre pueda decidir si va a hacerse cargo del hijo».