Los movimientos populares marcharon por el centro porteño en rechazo a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los aumentos en las tarifas de los servicios básicos.
Las y los trabajadores de la economía popular organizados en estos movimientos se concentraron en el Obelisco y marcharon a distintos ministerios para finalmente confluir en un acto unitario.
Frente al Ministerio de Energía, el Frente Popular Darío Santillán, FPDS -Corriente Nacional- y la OLP, entre otras organizaciones, reclamaron el acceso a la tarifa y garrafa social para los trabajadores informales.
Desde el Ministerio, el subsecretario del ministro Aranguren, Marcelo Blanco, se excusó derivando el problema al Ministerio de Producción hasta donde llegaron las organizaciones para recibir como respuesta que su flagelo era producto de errores administrativos. Al respecto la referente de OLP, Belén Rozas, comentó “al no tener una respuesta satisfactoria, habiéndonos movilizados tantos compañeros de los barrios populares, que somos los que más sufrimos el tarifazo; vamos a tener que activar un plan de lucha que exceda las movilizaciones y las reuniones en los ministerios ya que son nefastas las respuestas que nos dan”.
Parte de la movilización fue hasta el Ministerio de Obras Públicas, donde no recibieron respuestas por lo que el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) estableció un acampe en pleno Obelisco reclamando un aumento salarial equivalente al índice inflacionario estimado en un 30%. En el caso del Polo Obrero se movilizó hasta la Autopista 25 de Mayo, reclamando por programas de trabajo cerrados para los cooperativistas y tras el corte fueron convocados al Ministerio de Trabajo.
Acampe. Como cierre de la jornada de movilizaciones que hubo este martes en el centro porteño, varias de las organizaciones organizaron un acampe y pasaron la noche en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Avenida Corrientes.
Marianela Navarro, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha, explicó que la decisión de acampar en el Obelisco fue tomada luego de que durante el día acudieron a los ministerios de «Obras Públicas, Energía, y Economía» y no obtuvieron respuestas a sus reclamos.
«Estamos denunciando una situación muy grave que vive todo nuestro sector y la clase trabajadora en el país producto del aumento de las tarifas y que nuestro salario está muy por debajo de lo que hoy se necesita para sobrevivir», sostuvo Navarro en declaraciones al canal C5N.
«Y además, queremos denunciar que la devaluación del peso ha ocasionado una pérdida fenomenal de nuestro poder adquisitivo», agregó.
Mientras se desarrollaba el acampe, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue consultado en Todo Noticias (TN) por lo que ocurría en el Obelisco y dijo: «Me preocupa, cada uno de estos cortes complica la vida a la gente».
Después de la medianoche el corte fue levantado y el transito liberado, aunque los protestantes permanecían en el Obelisco.
«Vamos a permanecer hasta mañana en el marco de que este es un plan de lucha de largo aliento. Vamos a tener una próxima medida el 1 de junio, en conjunto con todos los movimientos sociales, que va a culminar con una marcha federal frente al Congreso Nacional donde vamos a presentar cinco proyectos de ley», concluyó la integrante del Frente de Organizaciones en Lucha.