El presidente del Movimiento Federalista Pampeano, José Vázquez, le contó a Plan B Noticias que hasta este viernes a la noche se pude ver la muestra fotográfica que recorre los años de gobierno de Ismael Amit, entre 1958 y 1966.
Vázquez explicó que la muestra “se hizo para recordar los 60 años del primer gobierno de Amit en La Pampa. En esos 70 meses transformó la provincia. Y como dije el discurso de apertura de la muestra, si quieren ver La Pampa de Amit, miren la de ahora, porque se hizo muy poco más en todos estos años. Uno ve la Casa de Gobierno, la terminal de Santa Rosa, el aeropuerto, todas esas obras fueron iniciadas y algunas terminadas en ese período”.
“Además tuvo una proyección de provincia con la creación del Banco de La Pampa, la Universidad y hasta te doy un dato que puede ser hasta anecdótico, de 15 kilómetros de líneas eléctricas pasó 584 kilómetros de alta tensión, es decir que incitó el desarrollo eléctrico para la industria y el crecimiento de la provincia”, añadió.
La muestra se podrá ver por última vez este jueves 5 de julio de 16 a 20 en la sede partidaria de la calle 25 de Mayo 676 de Santa Rosa. En el mes de agosto se exhibirá en Macachín y luego la armarán General Pico y General Acha.
– ¿Por qué no se lo tiene en cuenta cuando se hace un repaso de la historia provincial?
– Algunos por desconocimiento y otros por intereses políticos. Lamentablemente es así, era un opositor al justicialismo y se trató de ocultar su obra. También tuvo algunas diferencias con los poderes mediáticos y eso contribuyó a negarlo. Más allá del partido y de la pertenencia, creo que hay que reconocer su obra. Y eso va más allá de la ideología de cada uno. Realmente transformó la provincia. Cuando uno viaja por el interior le dicen esto lo hizo Amit, lo creó, lo modificó, y eso hay que rescatarlo.
– Además del justicialismo, tuvo diferencias con el radicalismo…
– Si, él fue presidente de la UCR en La Pampa, en 1935 fue concejal por la UCR en Santa Rosa. Pero cuando llegó la división, Amit fue presidente de la convención radical cuando el partido de divide en la UCR del Pueblo y la Intransigente. Él quedó en esta última con Frondizi, empezando su carrera y terminó en 1971 formando el partido político MoFePa, junto a otros dirigentes que veían en el federalismo la única forma de desarrollar el país.
El radicalismo quedó dolido cuando se fue el dirigente más importante que tuvieron en esos años. Durante mucho tiempo no hemos podido congeniar, hoy estamos otra vez juntos. Hoy queremos que la gente sepa que hubo una obra, que sepa que se pueden hacer cosas, que se necesita decisión política y Amit la tuvo.
– ¿Pero hoy también se puede hacer?
– Siempre es posible hacer un gobierno así, creo que sí. En los últimos 30 años se cambió el objetivo de la política. Lo importante pasó a ser el de mantenerse en el poder y no el de mejorarle la vida a la gente y por eso creo que ganó Cambiemos, porque se cansó de que los que están solo quieren seguir estando sin modificarle la vida a la gente.