La Municipalidad de 25 de Mayo convocó a las organizaciones feministas, cantantes , bailarinas y a la UTELPa para realizar un video en el que se visibilizan la violencia de género y los femicidios, que titularon “8M: nada que festejar”
La producción se basa en la “Canción sin miedo” de Vivir Quintana para las mujeres víctimas en Chiapas, México.
Al final de la canción da su testimonio Isabel González, hija de Rosa Padilla, la primera víctima de 25 de Mayo.
“Un 2 de octubre de 1960, temprano, mi madre y mi padre salían a caminar y cuando volvieron una persona que era prima de mi papá, el hombre le dio cuatro puñaladas, mi madre caminó hasta la esquina de la chacra que teníamos, y bueno así pasó todo”, relata Isabel.
“Y yo con 5 años vi todo, cuando llegamos a la esquina de la chacra, esa persona la seguía apuñalando, mi hermanito lloraba, y yo miraba pero no me daba cuenta que mi madre se estaba muriendo. Estaba embarazada de tres meses, le dio como 16 o 17 puñaladas, la hizo pedazos. Yo agarré a mi hermanito y fui a la casa de la vecina. Para nosotros fue muy triste, nunca lo contamos…”, cierra el relato.
Idea
El video se hizo a partir de una iniciativa de la Municipalidad de 25 de Mayo que gobierna el intendente peronista Abel Abeldaño. El Secretario de Gestión Social, Tulio Retamales, le contó a Plan B que “surge a raíz de las distintas situaciones de violencia que se generan permanentemente. Acá hay mucha violencia de género, contra las mujeres, contra las niñas”, enumeró.
“Tenemos que hacerlo visible y tomar un poco de conciencia en el lugar dónde estamos. Convocamos a las dos grupas que hay acá, Las Ramonas y la la asamblea Femenina Disidente. También se sumó la seccional de UTELPA”, contó.
“La actividad sigue hoy con una intervención que harán las organizaciones de 18 a 19:30 de hoy acá en 25 de Mayo”, agregó.
“Las convocamos para ofrecernos como estado porque creemos que nos tenemos que encolumnar con las que vienen poniéndole el cuerpo, la cara, para tratar de erradicar esta violencia. No puede ser que una mujer esté muriendo cada 30 horas”, señaló.
Destacó el “buen trabajo que en educación vienen haciendo con los chicos ,que por suerte vienen con la cabeza muy abierta. El estado es el primero que tiene que ver el error que comete, para que no siga pasando todo esto, para erradicar la violencia de género”.
“El video surge del municipio y empezamos a convocar a muchas mujeres que bailaban y las que cantan. Yo creo que esto es un logro del pueblo”, finalizó.
Letra
Para el video, modificaron la letra en las partes que hacía mención a Chiapas, y quedó de esta manera:
Que tiemble el Estado, los cielos, las calles
Que teman los jueces y los judiciales
Hoy a las mujeres nos quitan la calma
Nos sembraron miedo, nos crecieron alas
A cada minuto de cada semana
Nos roban amigas, nos matan hermanas
Destrozan sus cuerpos, las desaparecen
No olviden sus nombres, por favor, señor presidente
Por todas las compas marchando en la pampa
Por las que resisten frente a tanta trampa
Por las pibas haciendo protestas
Por todas las madres buscando respuestas
Cantamos sin miedo, pedimos justicia
Gritamos por cada desaparecida
Que resuene fuerte: ¡Nos queremos vivas!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!
Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo
Si un día algún fulano te apaga los ojos
Ya nada me calla, ya todo me sobra
Si tocan a una, respondemos todas
Soy Nadia, soy mariana, soy Andrea
Soy Rosa, soy Elina, Soy Daniela
Soy la niña que subiste por la fuerza
Soy la madre que ahora llora por sus muertas
Y soy esta que te hará pagar las cuentas
Por todas las compas gritando en la pampa
Por las que resisten frente a tanta trampa
Por las pibas haciendo protestas
Por todas las madres buscando respuestas
Cantamos sin miedo, pedimos justicia
Gritamos por cada desaparecida
Que retumbe fuerte: ¡Nos queremos vivas!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!
Soy Nadia, soy mariana, soy Andrea
Soy Rosa, soy Elina, Soy Daniela
Soy la niña que subiste por la fuerza
Soy la madre que ahora llora por sus muertas
Y soy esta que te hará pagar las cuentas
Y retiemblen sus centros la tierra
Al sororo rugir del amor
Y retiemblen sus centros la tierra
Al sonoro rugir del amor