Debía comenzar el lunes 12, pero el Aula Magna de la UNLPam necesita readecuaciones para el debate que aún no están realizadas.
El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa informó este jueves que el inicio del tercer tramo del juicio a los represores pampeanos de la Subzona 14 se postergó para el 27 de abril a las 8.30 horas.
Las razones de la postergación obedecen a la falta de un espacio físico acorde por parte del TOF, ni los recursos necesarios para asegurar la transmisión del debate. Para esto se había decidido que el mismo se lleve adelante en el Aula Magna de la UNLPam, pero la misma necesita readecuaciones que no fueron realizadas y que finalizarían en 15 días. Es debido a esto que el inicio del juicio, programado para el próximo lunes, se posterga para el 27 de este mismo mes.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En referencia a la modalidad del juicio, es probable que sea una mixtura entre presencial y remoto, como el TOF ya hace en otros juicios desde el año pasado, debido a la participación de personas que son de riesgo y no pueden presenciar del debate, o aislamientos que surjan al momento que se inicie el juicio.
Cabe recordar que el primer y segundo juicio -con sentencias en 2010 y 2019- se realizaron en la sala del Colegio de Abogados de Santa Rosa.
En esta oportunidad estará al frente de la acusación la recientemente designada fiscala, Iara Silvestre, junto a Miguel Palazzani -querellante en el primer juicio y fiscal en el segundo-.
Esta vez los acusados integran la cúpula militar y se suman dos casos de delitos contra la integridad sexual que serán juzgados como de lesa humanidad.
El 30 de noviembre se llevó a cabo la audiencia preliminar correspondiente a esta tercera etapa, convocada por el TOF, integrado por Marcos Javier Aguerrido, José Mario Triputti y Pablo Díaz Lacava.
Además del exjefe de la Policía durante la dictadura, Luis Baraldini (ya condenado en el segundo juicio), están imputados el ex militar Néstor Greppi, el expolicía Carlos Reinhart, ambos condenados en juicios previos, los militares Jorge Omar De Bartolo, excapitán del Ejército y responsable de la logística del Regimiento de Toay. Otro acusado, Gerardo José Jáuregui, ex mayor jefe de operaciones del mismo regimiento, falleció a fin del año pasado.
También está acusado el expolicía Humberto Riffaldi, jefe del departamento de informaciones de la Policía. El ex comisario Roberto Fiorucci, también condenado en el primer juicio, quedó afuera del debate por su estado de salud.
La acusación también incluye el juzgamiento de crímenes contra la libertad sexual. Son los casos de Greppi, Baraldini, Fiorucci y Reinhart, a quienes se endilga el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En esta tercera etapa se juzgan a los responsables de delitos de lesa humanidad contra 196 víctimas, y hasta el momento se tienen identificados a 178 testigos, para brindar declaración.