La información fue dada a conocer por el intendente de Anguil, Hector Delahaye. El proyecto prevé el acopio de residuos de unas 45 localidades, entre ellas Santa Rosa y General Pico.
El lunes pasado, Delahaye recibió la documentación para la instalación de la denominada planta de Biomasa de manos de la presidenta de Pampetrol, María Roveda, y el director titular, Hugo Pérez.
El proyecto «Generación de Biomasa y Residuos Solidos Urbanos No Reciclables» se instalará en Anguil, en zona rural, aunque todavía se desconoce la ubicación exacta.
El mismo prevé acopiar residuos solidos urbanos de unas 45 localidades de toda La Pampa, principalmente de Santa Rosa y General Pico, donde serán tratados y convertidos en energía.
«Luego de varios análisis técnicos, nuestra localidad surgió como un punto ideal para la instalación de este proyecto, dada su estratégica locación», destacó el intendente de Juntos por el Cambio.
Sobre los aspectos ambientales, las autoridades de Pampetrol especificaron que «el sistema de tratamiento de basura a implementar no es contaminante, en el marco de las políticas ambientales vigentes».
En relación a las especificaciones, el proceso de tratamiento «implica la compactación de los residuos, y la generación de gas a partir de los mismos el cual alimentará los motores generadores de energía que luego se conectará a la red eléctrica».
Cabe recordar que la instalación de la planta fue anunciada en el marco de la visita de ministros del gobierno nacional a Santa Rosa el pasado 26 de enero. Para la misma se prevé una inversión nacional de 389 millones de pesos, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y de carácter no reintegrable al gobierno provincial.
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, celebró el proyecto que llegó de la mano del Ministro del Interior y amigo, «Wado» de Pedro. Aunque en el concejo deliberante local ya encontró reparos por parte del FrePam, que le pidió la documentación sobre el impacto ambiental y audiencia pública para la construcción de la planta. Uno de los primeros cuestionamientos está vinculado a la posible contaminación del acuífero Anguil-Santa Rosa.
De hecho, luego de que se diera a conocer la información, el exintendente de Santa Rosa, Leandro Altolaguirre, a través de la Asociación ambientalista Alihuen, manifestó: «Es muy preocupante la forma en la que se está manejando este proyecto», dijo sobre el comunicado del municipio de Anguil. Hoy Altolaguirre se desempeña como asesor del presidente del bloque de Concejales del FrePam, Pablo Pera Ibarguren.
En la otra vereda se posición el Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes, que se reunieron con di Nápoli para mostrarle su respaldo al proyecto anunciado a finales de enero. «Coincidimos con el intendente en los beneficios que traerá para todos y todas, esta innovación mayúscula que significará generar energía a partir de los residuos sólidos urbanos, a partir de la concientización que deberemos tomar para ir desde la separación domiciliaria de los residuos, lo que se conoce como separación en origen de los deshechos, hasta llegar a la planta de generación», señalaron.
“Compartimos con di Napoli la necesidad de terminar con la inequidad social que se genera con los basurales a cielo abierto y celebramos la creación de puestos de trabajo que este proyecto impulsará”, remarcaron las autoridades del gremio durante el encuentro que mantuvieron el 10 de febrero pasado.
La construcción de la planta de emergía de Biomasa estará a cargo de Pampetrol. Desde la empresa de energía señalaron que «su ejecución significará una administración de los residuos sólidos urbanos a partir de tres ejes: eliminación de basurales a cielo abierto, clasificación de residuos y generación de energía en casi toda la provincia».