El Tribunal Oral Federal resolvió hoy quitarle el beneficio y ordenó su traslado a la Unidad Penal 4 de Santa Rosa, donde cumplirá las condenas por delitos de lesa humanidad en su contra.
El integrante de la patota policial de la Seccional Primera gozaba de una prórroga de la prisión domiciliaria por lentitud en el accionar judicial.
La Cámara Federal de Casación Penal anuló en febrero el planteo contra la revocatoria de la domiciliaria, de la que gozaba por la pandemia de coronavirus, y ordenó que el Tribunal de enjuiciamiento resuelva la vuelta a prisión.
El reclamo era sostenido por la fiscalía y la querella, quienes habían pedido que el TOF no demora la resolución para que el represor volviera a la cárcel común.
Este martes, los jueves Pablo Díaz Lacaba, Marcos Aguerrido, y José Mario Tripputi, resolvieron el regreso de Carlos Reinhart (72) a la Colonia Penal, quien actualmente es juzgado por delitos de lesa humanidad, en el tercer tramo de la causa conocida como Subzona 14.
Uno de los argumentos por los cuales le mantenían la domiciliaria era por la falta de espacio que alegaba el Servicio Penitenciario Federal. Pero tras una inspección al centro de detención, el propio Tribunal corroboró que había lugar y estaban dadas las condiciones para su alojamiento.
“(…) los motivos que dieron lugar a la prisión domiciliaria de Carlos Alberto Reinhart, el 2 de abril de 2020, en la actualidad han cesado ya que la Unidad 4 del S.P.F. cuenta con cupo para alojarlo, en un sector diferenciado de la restante población general», concluyó el TOF en su resolución.
Reinhart había planteado como una de las razones para continuar con la prisión domiciliaria, que tenía a su cargo el cuidado de su esposa, quien presenta un cuadro de depresión, pero que la mujer ya se encontraba cuidada antes de que el represor recibiera el beneficio de la domiciliaria.
“(…) de los informes socio ambientales anexados en el legajo de condena, durante su detención previa, y de las propias alegaciones de la Defensa, se desprende que el matrimonio cuenta con un hijo que reside en la Ciudad de Buenos Aires, y que hasta la prisión domiciliaria de Reinhart, el 2 de abril de 2020, tenía personal contratado que le proveía de los cuidados necesarios”, informaron los magistrados.
“Es así que, más allá de los gastos e inconvenientes que pudieran suscitarse para brindarle los cuidados que requiere la señora, ello no implica necesariamente que sea Carlos Roberto Reinhart la única persona habilitada para ese cometido o que no existan otros medios que pudieran atender su situación, de ser necesario”, señala la resolución judicial.
Reinhart fue condenado en 2010 a 20 años, cuando se encontraba cumpliendo esa condena, en 2019 recibió otra condena a 14 años de prisión, por delitos de secuestro, torturas, privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, entre otros.
El 2 de mayo próximo el TOF de Santa Rosa leerá el fallo del tercer juicio de lesa humanidad, donde Reinhart está acusado además por el delito de abuso sexual, y podría recibir una condena de hasta 22 años de cárcel.
El expolicía integraba la patota policial de la Seccional Primera, que actuaba bajo las órdenes del comando de la Subzona 14, y fue señalado por las víctimas que declararon como el que manejaba la picana eléctrica en las sesiones de tortura que se realizaban en la planta alta del edificio policial.
Subzona 14: el Tribunal dará a conocer el fallo el lunes 2 de abril