La sentencia del tercer juico a los responsables de la Subzona 1.4 en el marco del terrorismo de estado en La Pampa contempló los crímenes cometidos desde 1975, durante la presidencia de Estela Martínez de Perón, hasta el final de la dictadura, pero una vez más, se rechazó la figura de genocidio.
“Como a los Nazis les va a pasar, a dónde vayan los iremos a buscar” fue el cántico que cerró la lectura de la sentencia contra Luis Enrique Baraldini, a 18 años de prisión, y 12 años a Carlos Reinhart.
Por segunda vez, Luis Enrique Baraldini fue condenado por crímenes de Lesa Humanidad: la primera sentencia se le dictó el 16 de agosto de 2019 en el marco del segundo juicio, cuando le dieron 25 años de prisión.
En el caso de Carlos Reihnart se trata de la tercera sentencia por ser parte del terrorismo de estado: En 2010 le dieron 20 años de prisión y en 2019, 14 años de prisión.
Baraldini no fue condenado en 2010 porque estaba prófugo de la justicia, escondido en Bolivia.
Fueron calificados de lesa humanidad, se consideraron los delitos sexuales como parte del terrorismo de estado, pero una vez más, el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa negó la calificación de genocidio. Este lunes solo se leyó la parte resolutiva y habrá que esperar hasta el 1 de junio.
Al finalizar la lectura de la sentencia las víctimas subieron al escenario y se dirigieron a las y los estudiantes del secundario que asistieron al histórico tercer fallo contra el terrorismo de estado.
Luego, se realizó una marcha hacia la Seccional Primera, donde funcionó entre 1975 y fines de 1983 el Centro Clandestino de Detención más significativo de La Pampa, donde varias personas estuvieron desaparecidas y fueron torturadas.
Conformidad
Estamos conformes con la parte resolutiva porque se han receptado nuestros planteos, se rechazaron las nulidades de inconstitucionalidad presentadas por las defensas, con la salvedad de la calificación de genocidio, que una vez más fue rechazada.
Además, para Iara Silvestre, con este juicio “queda saldada la condición de delito de lesa humanidad de los delitos sexuales cometidos en este contexto de violación sistemática y generalizada de los derechos humanos de la población civil”
Por último, Silvestre no le cerró la puerta a un cuarto juicio: “Habría que ver lo que surja de las actuaciones que el TOF , ha puesto a disposición de las partes. Una vez que las leamos, sabremos si de ahí surge algún elemento para otro debate”, cerró.
De la lectura de la sentencia y la manifestación a la seccional Primera de Policía participaron el convocante Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, Partido Comunista, Partido Patria Grande, Partido Humanista, UTELPa, la Asociación Pampeana de Escritores y víctimas del terrorismo de Estado. En representación del Gobierno Provincial, asistió el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce.