Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas

“Ninguna obra en la cuenca del río Colorado hasta tanto no se realice un estudio integral”

9 mayo, 2022
Compartir esta noticia:

Por Fundación Chadileuvú

Con el anuncio del Presidente realizado en General Pico el pasado 6/5 sobre un laudo a favor de la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de toda la cuenca del río Colorado, tal como lo había solicitado La Pampa, parece haberse cerrado un capítulo de esta larga saga e iniciado otro.

La historia de la construcción de Portezuelo del Viento comenzó hace muchos años cuando el Gobierno Nacional selló un acuerdo con Mendoza para convalidar un fallo en su favor de la CSJN confiriéndole algo más de mil millones de dólares que la provincia destinaría a la construcción de la represa.

Mendoza inició el proceso sin alterar su modalidad respecto de los ríos interprovinciales, considerando al Río Grande, principal tributario del Colorado, como de su propiedad exclusiva y en consonancia encargó el estudio del EIA a la Universidad Nacional de Cuyo, exclusivamente sobre su territorio. La primer institución que contestó tal tesitura fue la FUCHAD que inició acciones ante la CSJN exigiendo un estudio integral de la cuenca, a la demanda de la Fundación le siguieron sendas acciones realizadas por el Gobierno de La Pampa y la Asamblea por los Ríos Pampeanos; todas ellas duermen el sueño de los justos en algún cajón de los cuatro supervivientes de la Corte.

Finalmente ante la persistente acción de nuestra provincia en COIRCO, se acordó la realización de un EIA que abarcara la totalidad de la cuenca el cual fue llevado a cabo por grupos de estudio de las universidades del Litoral y La Plata. Los trabajos presentados adolecían de grandes deficiencias puestas de manifiesto por especialistas pertenecientes a la UNLPam.

En consonancia La Pampa mantuvo ante COIRCO su posición de rechazo a la obra; de acuerdo con el tratado del Río Colorado solo quedaba la instancia de un laudo presidencial que definiera la situación: el laudo emitido por el presidente Macri favoreció a Mendoza pero el cambio del gobierno nacional en 2019 y la posición de los nuevos gobiernos surgidos en Buenos Aires, Río Negro y Neuquén que se asociaron a La Pampa en su reclamo, determinó que el gobierno nacional por medio del Presidente anunciara el nuevo laudo hace pocos días, habrá que esperar ahora que dicho anuncio se plasme en la documentación que lo efectivice.

El largo tiempo transcurrido desde el inicio de la historia hasta la actualidad permitió que en el seno de la Fundación Chadileuvú surgieran otras perspectivas respecto del río Colorado, de este modo, a la primera reclamo sobre la realización del EIA, nos sumamos también a la exigencia de nuestra provincia de: “NO A PORTEZUELO EN MANOS DE MENDOZA”, mediante la cual se reclamaba que la gestión de la represa no quedara exclusivamente en manos de esa provincia teniendo en cuenta lo sucedido con los Nihuiles y el Atuel.

Pero ahora la posición actual que sustentamos expresa: “NINGUNA OBRA EN LA CUENCA DEL RÍO COLORADO HASTA TANTO NO SEREALICE UN ESTUDIO INTEGRAL”. Y esto no es un capricho ni un subterfugio para enfurecer aún más a los mendocinos sino que está basado en lo que está sucediendo en todos los ríos de origen nival de la Cordillera desde hace más de una década, incluido el caudaloso río Negro; al respecto el caudal del Colorado ha pasado de un promedio histórico de 147 m 3 /seg a poco más de la mitad y esto constituye un fenómeno de larga perspectiva relacionado con el Cambio Climático como lo aseveran los estudios realizados por el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA) loscuales pusieron de manifiesto una reducción persistente de la precipitación nival en la Cordillera asociada al aumento de la altura de la isoterma de 0°C la cual determina el nivel de la glaciación permanente, es decir que a la par de la disminución de la deposición anual de nieve, está disminuyendo el “banco” que permite disminuir la variabilidad de la precipitación interanual.

Basados en estas evidencias sostenemos que los estudios realizados hace más de 50 años por el Instituto Tecnológico de Massachussets (ITM) están obsoletos por no responder en absoluto al estado actual de la cuenca ni a los escenarios futuros. Por tal motivo sostenemos enfáticamente que debe congelarse toda obra vigente en los estudio del ITM y efectuarse nuevos estudios de toda la cuenca con la misma profundidad y rigor con que fueron realizados los del ITM, además debe correrse un nuevo modelo integral que involucre todos los adelantos que la técnica de modelización ha desarrollado en el lapso de 5 décadas.

Estos estudios tendrán como consecuencia seguramente la necesidad de redactar un nuevo Tratado del Río Colorado donde se incluyan las obras o dotaciones de riego de cada provincia condomina que contemple la nueva situación de la cuenca.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

nombre

nombre

nombre

nombre





nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre

nombre

nombre

nombre


nombre

nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com