Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • Finanzas

Piden cambios en el Sircreb: “No puede ser un laberinto salir del sistema o que se reduzca la alícuota”

13 mayo, 2022
Compartir esta noticia:

El diputado provincial, Mauricio Agon, presentó un proyecto para pedirle al Ejecutivo Provincial cambios en relación al régimen especial de recaudación Sircreb. Entre las principales modificaciones es que los contribuyentes que ya hayan cancelado su deuda, el sistema realice en forma automática la reducción de la alícuota y si en 90 días no tiene mora sea excluido del Sircreb. La coautora de la iniciativa es la diputada Andrea Valderrama.



El legislador le contó a Plan B que el proyecto “está relacionado a las múltiples quejas y reclamos de contribuyentes, comerciantes, industriales, pymes con respecto al tema Sircreb. Las quejas de las personas vienen creciendo por las injusticias e irracionalidades que se producen con el sistema”.

Recordó que este sistema “nace con el convenio multilateral de ingresos brutos, donde 15 provincias adhirieron, que era para hacer retención para aquellos contribuyentes que estaban en el convenio multilateral y se les retenía de las transferencias bancarias un monto para ser imputado a la deuda que tuviera la persona con respecto a ingresos brutos, eso se extendió porque se traslado no solo a los de convenio multilateral, sino también a los contribuyentes locales. La Pampa esta adherida desde el 2004 y metió a todos los contribuyentes locales en el 2006”.

Aclaró que “El padrón de todos los pampeanos que están en el Sircreb lo arma la provincia de La Pampa, no la comisión nacional”.

Agon omentó que los principales reclamos “es la imposibilidad o los obstáculos para ser reducida la cuota una vez entra o para salir del sistema”.

“Lo que venimos a plantear es que todo contribuyente que se encuentre incluido en el padrón de sujetos pasibles del régimen, una vez que el contribuyente canceló su deuda y/o presentó las DDJJ correspondiente, previo pago de multas, recibirá una notificación a su domicilio electrónico donde consta que no posee obligación pendiente y en forma automática se le reducirá la alícuota y luego de 90 días será excluido por el propio sistema si mantiene el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, sin necesidad de trámite alguno ni de sufrir obstaculizaciones permanentes que solo buscan desalentar su pedido de que le sea reducida la alícuota y luego ser excluido del padrón”, dijo.

El legislador remarcó que “con esto creamos un sistema transparente, un sistema concreto que todo el mundo va a conocer de cómo puede ir cuando vaya cumpliendo determinados pasos”

Agon fue tajante al señalar que “El estado provincial debe dar certeza a un sistema que debe ser perfeccionado ante los reclamos de la sociedad, se debe evitar la discrecionalidad y la obstaculización en perjuicio de los contribuyentes, no puede seguir pasando que sea un verdadero laberinto poder salir del sistema o que se reduzca la alícuota para aquellos contribuyentes que cancelaron sus deudas y no se encuentran en mora”, contó.

“Es por demás confiscatorio porque tal como lo manifiesta la corte suprema de Justicia, cuando el contribuyente se encuentra al día con sus deudas, pero las retenciones continúan generando saldos a favor que exceden la propia dinámica comercial y afectan gravemente las finanzas del contribuyente, hasta llegar a situaciones que no resisten análisis y que solo persiguen un afán recaudatorio sin tener en cuenta el grave perjuicio que se ocasiona al contribuyente”.

Fue claro al afirmar que “No es razonable tributariamente, que el fisco retenga fondos bancarios por las dudas si ese contribuyente va cumplir o no con sus obligaciones en el futuro, es una clara violación de principios constitucionales básicos, teniendo en cuenta de que el propio estado cuenta con las herramientas para sancionar a quienes incumplen vía intimaciones, apremios, verificaciones, multas etc”.

Finalmente expresó que “Esta propuesta es muy simple, en resumen, no es ni más ni menos que evitar los abusos recaudatorios excesivos y sin motivo fiscal alguno. De por si el sistema SIRCREB es muy cuestionado desde todo punto de vista y su constitucionalidad es muy discutida porque el Estado tiene elementos normativos para intentar y lograr el pago de las obligaciones tributarias en sus códigos fiscales sin tener que apelar a este sistema de retenciones abusivas desde todo punto de vista”.

Estos son los artículos del proyecto:

1) Solicitar al poder ejecutivo provincial que, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Dirección General de Rentas, en su carácter de únicos responsables en la confección y actualización de los padrones de la jurisdicción de La Pampa, determine y resuelva los siguientes cambios en relación al régimen especial de recaudación SIRCREB:

A) En un plazo de 30 días de aprobada la presente, la D.G.R. realice las Modificaciones tecnológicas e informáticas para que el propio sistema realice en forma automática sin necesidad de solicitud alguna, la reducción de la alícuota de retención de todo contribuyente que hubiera cancelado su deuda de ingresos brutos y/o cumplido con las presentaciones adeudadas y el pago de multas e intereses por mora

B) En el mismo plazo antes indicado, la D.G.R. única responsable de la actualización de los padrones, realice las Modificaciones tecnológicas e informáticas para que el propio sistema realice la exclusión automática del padrón de contribuyente a todo aquel que hubiera cumplido con el punto A) habiendo transcurridos 90 días de dicha reducción de alícuota y no encontrarse en mora en relación a presentaciones de DDJJ y pago de ingresos brutos;

C) La reducción de la alícuota y la exclusión del padrón se debe producir con el solo hecho de cumplir los requisitos indicados en A y B, sin necesidad de presentación alguna ni solicitud de los contribuyentes, y ello debe ser notificado por el propio sistema al domicilio electrónico del contribuyente;

D) En cuanto a la compensación de los saldos a favor del contribuyente por retenciones del SIRCREB que superan sus obligaciones, el propio sistema debe dar la opción para que sea realizado en forma online optando a que otro impuesto provincial se imputará dicho saldo, sin necesidad de otra presentación ni reclamo por parte del contribuyente,

E) Una vez aprobados estos cambios, los mismos deben ser difundidos y comunicados a toda la sociedad en forma clara en la propia página de la DGR.

 

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

nombre

nombre

nombre

nombre





nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre

nombre

nombre

nombre


nombre

nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com