El secretario general de APEL afirmó que la Mesa Intersindical propondrá que se mida el costo de vida en La Pampa a la hora de negociar salarios. Resaltó los recientes acuerdos alcanzados con el Gobierno provincial.
El secretario general de la Asociación Personal de Empleados Legislativos (APEL), Aldo Bafundo, dialogó con Plan B y evaluó las negociaciones paritarias realizadas con el gobierno provincial.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
“Ayer retomamos la paritaria que había pasado a cuarto intermedio y había un punto para negociar, que era el código 036, un suplemento remunerativo no bonificable, el cual fue incorporado el 33% del remanente al básico y completando, a diciembre, un 83%, del suplemento remunerativo”, explicó.
“Además, la Mesa Intersindical pidió que en febrero de 2023, se complete el pasaje del 12% que resta y que el 100%, esté incorporado al salario de compañeros y compañeras y así, el primer aumento del 2023, lo encuentre en el básico y repercuta de otra manera en el bolsillo”, agregó Bafundo.
Consultado sobre cómo está la situación salarial, Bafundo dijo que “en La Pampa, con cláusulas gatillos, con los diferentes acuerdos que se van logrando, como el adelanto de la cláusula gatillo, que luego se transformó en una suma no reintegrable, son cuestiones que queremos mantener para intentar combatir la inflación y desde la Mesa Intersindical, seguir proponiendo al gobierno distintas soluciones para que lleguen a nuestros representados”.
Bafundo recordó que la Mesa Intersindical empezará a discutir el costo de vida. “La inflación mide conceptos que no son de los trabajadores o trabajadoras, sino de otros estamentos, como empresas y otras cuestiones que también hacen a la inflación. Para nosotros, el costo de vida, lo que significa vivir en La Pampa, es la medición que tiene que tomar el Gobierno y es la propuesta que vamos a hacer desde la Mesa Intersindical para las próximas negociaciones”.
En referencia a los índices que revelan que una familia necesita casi $100.000 para no ser pobre, Bafundo dijo que “hay una escalada de precios y una falta de control, que revelan el poco poder adquisitivo de los salarios. Esperemos que haya alguna solución por parte del gobierno para que la canasta básica para una familia, sea un objetivo concreto”.
Por último, Bafundo recordó que la paritaria con el gobierno provincial sigue abierta. “Si hay situaciones que ameriten nuevas reuniones o negociaciones, contamos con la posibilidad de sentarnos con el gobierno. Esperemos que de acá al mes de agosto, fecha de la próxima reunión para cerrar la segunda parte del año 2022, podamos incorporar algunos acuerdos que vayan solucionando parte de los problemas que hoy tienen compañeros y compañeras”.
“En el caso particular de APEL, tenemos una realidad que nos permite lograr acuerdos sectoriales, como concursos, indumentaria y otras cuestiones que tienen que ver con la vida de la Legislatura. Eso no significa que dejemos de luchar a nivel general, con la Mesa Intersindical, pero en la Legislatura Provincial, tenemos paritarias sectoriales, con acuerdos homologados y esperamos seguir en ese camino”, cerró Bafundo.