El médico sanitarista, víctima de la represión ilegal durante la última dictadura en La Pampa, falleció hoy en Canadá, donde vivía luego de su exilio antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Jorge Irazusta, médico sanitarista que integró el Servicio Provincial de Salud desmantelado por la dictadura, murió este sábado en Canadá, donde residía y ejercía luego de su exilio.
En 2018 había venido desde aquel país a La Pampa para declarar como víctima en el segundo juicio de la Subzona 14, donde hizo una fuerte exposición contra el exjefe de Policía durante la dictadura, Luis Enrique Baraldini, quien era juzgado por primera vez luego de estar prófugo en Bolivia, y una denuncia contra el Colegio Médico de La Pampa por su participación en la persecución a los médicos que integraron el Servicio Provincial de Salud, que la institución ayudó a desmantelar junto con los militares.
En aquel entonces ya estaba en silla de ruedas los últimos años su salud se fue desmejorando. Tenía inconvenientes respiratorios y estaba con asistencia de oxígeno. A pesar de esto, tenía intenciones de viajar a Argentina en verano para encontrarse con sus compañeros del Movimiento Pampeano de Derechos Humanos.
“Estábamos en contacto permanente tenía pensado venir este verano a participar de una reunión del Movimiento. Él tuvo una participación muy activa en este tercer juicio. Fue quien, a partir de su conocimiento como médico, nos advirtió que Baraldini estaba simulando sobre su salud y permitió que luego se pudiera evitar que éste se apartado del juicio”, recordó Victori Giavedoni, integrante del Movimiento Pampeano de Derechos Humanos, en diálogo con Plan B.
Irazusta fue el principal impulsor para que se reparen los legajos de los médicos que fueron parte del Servicio Provincial de Salud. Este año el gobierno sacó la reparación de esos legajos pero en el suyo sigue figurando «abandono de tareas», cuando en realidad fue secuestrado y se tuvo que exiliar en 1975 porque era perseguido por la Triple A.
Reconocerlos implicaría reconocer que durante el gobierno democrático de Estela Martínez de Perón en Nación, y de José Aquiles Regazoli y Rubén Marín en La Pampa, ya funcionaban la Triple A y la Subzona 14. “Lo hacen figurar de esa manera y el en realidad es una víctima de la democracia”, replicó Giavedoni.
Además, en el fallo del juicio de 2018, el Tribuna Oral Federal ordenó que el Colegio Médico de La Pampa hiciera un desagravio por el ataque desplegado durante aquellos años contra los médicos del Servicio Provincial de Salud, que desencadenó las persecuciones de la dictadura, pero estos se negaron.
“Al nosotros nos respondieron que las publicaciones que hicieron en los diarios no implicaba que ellos cometieran un delito”, expresó el dirigente del organismo de derechos humanos.
Irazusta llegó a declarar en el tercer juicio que se realizó en esta primera mitad de año y del que todavía se aguarda la sentencia.