El Ministro de Economía ajustó presupuestos en refacciones edilicias de escuelas, el conectar igualdad, ProCreAr, la obra pública y suspendió la compra de vacunas para el covid.
Sergio Massa confirmó que vino para hacer el ajuste que impulsa el FMI. Luego de varias resoluciones, modificó el presupuesto vigente y redujo en casi $50.000 millones el gasto de capital (obra pública) previsto para provincias y municipios para lo que resta del año, según la decisión administrativa 826/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Alrededor de $20.000 millones de ese recorte, a su vez, figuraba bajo el presupuesto asignado al Ministerio de Educación, que iba a ser transferido a las provincias. Por ejemplo, el Ministerio de Economía redujo en $15.000 millones el dinero asignado al programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles”, según la decisión administrativa 826, firmada por Massa y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Dentro de Educación, el Tesoro también determinó un recorte de $50.000 millones para el programa Conectar Igualdad, que fue creado en 2010 por la expresidenta Cristina Kirchner. En el equipo de Massa justificaron el recorte en que Educación no llegaba a licitar la totalidad de las computadoras y por eso cedió ese presupuesto.
En total, el Ministerio de Economía redujo en $70.000 millones las partidas a la cartera que dirige Jaime Perczyk, ya que también recortó en $5000 millones una asignada originalmente a “infraestructura y equipamiento” para Educación.
También redujo el presupuesto para el Ministerio de Salud en $10.000 millones, una partida que estaba destinado a la compra de productos farmacéuticos y medicinales, bajo el programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles. En el entorno de Massa dijeron que ese dinero estaba destinado a las vacunas Covid que iban a comprar a Rusia (la Sputnik).
A la Secretaría de Desarrollo Productivo le redujo el presupuesto en $62.200 millones que estaban previstos para los fondos fiduciarios Fondo de Garantías Argentino (FoGar) y al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), entre otros.
El Tesoro también recortó en $50.000 millones las transferencias destinadas al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. En particular, el ajuste total recayó en el programa Procrear (Fondo Fiduciario Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar).
Finalmente, Economía también realizó un ajuste en las partidas presupuestarias para los Ministerios de Transporte, en $10.000 millones, y de Obras Públicas, en $20.000 millones. El recorte en Transporte afecta al ferrocarril General Roca ($75 millones), a la construcción de una torre de control aéreo ($225 millones), a las políticas de Movilidad Integral de Transporte ($7000 millones) y al Transporte Fluvial y Marítimo ($2700 millones). El ajuste en Obras Públicas, en tanto, alcanza a la Infraestructura Penitenciaria ($4000 millones) y al Desarrollo de Infraestructura Ambiental ($1500 millones), entre otros.
Más gasto corriente
Por otra parte, incrementó el presupueo para sus propias obligaciones de gasto corriente en $82.000 millones. En detalle, se amplió en $60.000 millones las partidas a las empresas estatales y $22.000 millones para asistencia al personal.
Se estima que el ajuste total es de 230 mil millones de pesos, pero baja a 148 mil millones por el aumento de algunas partidas.