Dieciocho fuerzas políticas tienen personería para ser parte del próximo proceso electoral, pero la gran mayoría se presenta en alianzas. Ideologías, autoridades y una guía.
En la actualidad, 14 de esos partidos están distribuidos en tres frentes electorales: Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa); Juntos por el Cambio (JxC) y Frente de Izquierda Unidad (FIT U), que todavía no se presentó con candidatos propios en una contienda provincial. Los otros 4 lo hicieron en soledad.
Algunos partidos políticos tienen un nombre legal que la mayoría desconoce, cómo Nuevo Encuentro, cuyo nombre inscripto es Encuentro por la Democracia y la Equidad; o Nueva Izquierda, que en la boleta se llamó hasta ahora, Movimiento de los Trabajadores Socialistas.
El FIT U solo ha participado de procesos nacionales, pero ahora, tienen la legalidad para ser parte de la disputa pampeana, ya que el Partido Obrero y Nueva Izquierda, lograron el reconocimiento. El Partido de los Trabajadores Socialistas, tercer aliado y hegemónico hasta ahora, no ha manifestado interés en las elecciones provinciales.
El FreJuPa lo componen el PJ, Patria Grande, Frente Renovador, Partido Humanista, Nuevo Encuentro y Partido Comunista.
Juntos por el Cambio lo integran el PRO, UCR, MID y MoFePa
El FIT, cómo se enumeró más arriba, lo conforman PO, PTS, Nueva Izquierda.
En el Tribunal Electoral de La Pampa figuran las autoridades y cartas orgánicas que le dan motivo. Solo el PRO tiene una diferencia con lo que dice públicamente y lo que figura en el registro: el macrismo local tiene inscripto como presidente a Martín Ardohain, pero mediáticamente, firma Enrique Juan.
Puede deberse a una desactualización en la justicia, ya que ese partido vive un proceso interno de enfrentamiento entre varios sectores, dónde el oficialismo interno lo conduce Juan, y la Asamblea del partido, Logioio.
Ideologías
El PJ, interpretaciones históricas y geográficas al margen, representa en La Pampa el gobierno que desde 1983 desarrolló la red de servicios (agua, luz, gas, internet, telefonía, salud, educación, seguridad); los planes de viviendas; la obra pública, e implementó un modelo de gestión con fuerte presencia estatal.
Lo hizo aun cuando sus dirigentes se aliaron a Carlos Menem, el primer experimento neoliberal surgido desde las urnas, 25 años antes del macrismo. Incluso en esos años, se mantuvieron esas políticas estatales.
Desde allí, esa política del estado de bienestar y de oposición a Mauricio Macri, es que por primera vez desde 1983 incorpora a su frente electoral a sectores de izquierda.
La izquierda tiene a Patria Grande, Nuevo Encuentro, Partido Humanista y Partido Comunista, en la alianza con el peronismo; y al Partido Obrero y Nueva Izquierda en el trotskismo del FIT U. Aparece también Desde el Pie, vinculado a Luz y Fuerza La Pampa y sus satélites, cómo la Agrupación Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana.
Mención aparte merece el Partido del Trabajo y del Pueblo (antes Partido Comunista Revolucionario), cuyos dirigentes conducen ATE y la Corriente Clasista y Combativa, que a nivel nacional conforman el Frente de Todos, pero no lo hicieron en la provincia con el FreJuPa.
Ya en el extremo derecho de la izquierda, aparece el Partido Socialista, que sin alianza formal, acordó integrar, con alguno de sus cuadros, el gobierno de Sergio Ziliotto.
La derecha y el centroderecha, lo ocupan los partidos de Juntos por el Cambio (PRO, MoFePa; Mid; UCR) y sectores peronistas como Comunidad Organizada, dirigida por el exintendente de Santa Rosa y exministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno; Pueblo Nuevo, el partido conformado desde el evangelismo y conducido por Daniel Robledo; el albertismo de PARTE y el massismo del Frente Renovador.
Lista de Partidos políticos y autoridades en La Pampa
El listado que se reproduce a continuación se ubica en el orden que lo informa el Tribunal Electoral y se supone, no será el definitivo antes de las elecciones de 2023: el Encuentro Republicano Federal, de Miguel Angel Pichetto, y la Libertad Avanza de Javier Milei, llegarían a completar los trámites exigidos para ser parte del proceso electoral.
Partido Justicialista PRESIDENTE: Sergio Raúl Ziliotto; VICEPRESIDENTE: María Luz Alonso; SECRETARIO GRAL: Daniel Anibal Lovera.
Movimiento de Integración y Desarrollo; PRESIDENTE: Leonardo Ananía; VICEPRESIDENTE 1: Agustina Muñoz de la Nava; VICEPRESIDENTE 2: Matías Francisco Traba (actual diputado provincial); SECRETARIO: Irineo Hernández y Lorena Beatriz Gette.
Unión Cívica Radical PRESIDENTE: Diego Marcantonio; VICEPRESIDENTE 1: Nidia Ancin; VICEPRESIDENTE 2: Guillermo Coppo
Movimiento Federalista Pampeano PRESIDENTE: José A. Vazquez; VICEPRESIDENTE: Libertad Hedy Amit; SECRETARIO GRAL.: Rodolfo Serradell.
Partido Humanista: AUTORIDADES: SECRETARIO GRAL.: Alejandro Rubén Andrada
Partido del Frente: PRESIDENTE: Claudia Giorgis; VICEPRESIDENTE: Adolfo Luis Fernández; SECRETARIO: Héctor Andrés Roldán Torcivia
Pueblo Nuevo: PRESIDENTE: Daniel Alfredo Robledo; SECRETARIO GRAL.: Jésica Elisabet Robledo.
Propuesta Republicana (PRO) PRESIDENTE: Martín Miguel Ardohain; VICEPRESIDENTE: Dario Juan Casado; Juan Pablo Patterer
Comunidad Organizada: PRESIDENTE: Juan Carlos Tierno; VICEPRESIDENTE: Fabiana Catañiera; SECRETARIO GENERAL: José Muñoz.
Partido Socialista: SECRETARIO GRAL: Carlos Rodolfo Rolero
Encuentro por la Democracia y la Equidad (Nuevo Encuentro) PRESIDENTE: Martín Horacio Balsa, VICEPRESIDENTE: María Amparo Fernandez; SECRETARIO GRAL: Celeste Magnano
Patria Grande: RESIDENTE: Norberto Manuel Lazarte; VICEPRESIDENTE: Mariano René Alfageme; TESORERO: Federico Ernesto Ignaszewski.
Frente Renovador: PRESIDENTE: Héctor Antonio Rolando; VICEPRESIDENTE: Adolfo Guillermo Managó; SECRETARIO: Valentina Schwert.
Partido Comunista: PRESIDENTE: Alicia Leda Piombo; SECRETARIO GRAL .: Edgar Soria; Lilen Figueroa
Partido del Trabajo y el Pueblo: PRESIDENTE Ricardo Manuel Araujo; SECRETARIA GENERAL: Blanca Isabel Oyarzún
Desde el Pie (partido creado por la dirigencia de Luz y Fuerza La Pampa): SECRETARIO GENERAL: Christian Rene Rosso; SECRETARIO ADJUNTO: Claudio Alejandro Acosta)
Partido Obrero: (integrante del FIT – U / Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad): PRESIDENTE González Cabiati Luciano
Partido por el Trabajo y la Equidad (PARTE – creado en el país por Ablerto Fernández): Presidente: Miguel Angel Chamorro; Vicepresidente: Lucas Axell Polis.
Nueva Izquierda (Nuevo Más, integrante del FIT U) PRESIDENTE: Lucas Mateos Montigel; TESORERO: Federico Bazan.