Se oficializó la convocatoria a sesión especial para las 14.30. El Frente de Todos modificará el dictamen de modo de asegurarse los votos: pasará de 25 a 15 miembros. Rechazo de Juntos por el Cambio.
Tras más de dos meses de postergación, el kirchnerismo en el Senado intentará este jueves tratar en el recinto el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia. El proyecto con dictamen habla de 25 miembros, pero el oficialismo cambiará la redacción y serán 15 los integrantes, de modo de obtener votos clave. La sesión especial fue convocada para las 14.30. Asimismo, y según la convocatoria, serán abordados también al principio de la sesión tres dictámenes provenientes de la Comisión de Acuerdos.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Si bien no se requiere de una mayoría absoluta para su aprobación, el Frente de Todos tiene la baja del senador Maurice Closs -afectado por una cuestión de salud-; además de que, más allá de dar quórum, el puntano Adolfo Rodríguez Saá estaba en contra de la iniciativa de 25 ya que tenía una propia por la que está reclamando hace tiempo.
Sumado a ello, el habitual aliado Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, también se oponía al proyecto con dictamen.
Otra aliada es la riojana Clara Vega, quien tenía una propuesta para garantizar la paridad en la Corte. Este miércoles, fuentes cercanas a la senadora aseguraron a parlamentario.com, que ella solo tenía postura a favor de una Corte con 16 miembros.
Así las cosas, el oficialismo accedió a modificar la cantidad de miembros y conseguir el cambio de posición de estos dos aliados. Por descontado se da que tenga el acompañamiento de la misionera Magdalena Solari Quintana.
Además de pasar de 25 a 15 miembros, se contemplará una composición federal y que respete la paridad de género.
En absoluto rechazo al tema, el interbloque Juntos por el Cambio no dará número para habilitar la sesión, aunque bajará si el oficialismo consigue el quórum. Tampoco está de acuerdo la cordobesa Alejandra Vigo.
La iniciativa motorizada con el apoyo de 16 gobernadores proponía elevar de 5 a 25 los miembros del máximo tribunal. Fue la última en incorporarse al debate que se estaba dando en comisiones, donde estaba encaminado un consenso entre las iniciativas de Rodríguez Saá, Weretilneck y Vega, lo que finalmente se encamina a suceder.
Rechazo de Juntos por el Cambio
En un comunicado, el principal espacio opositor consideró que el oficialismo genera «un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos».
«Ante la convocatoria intempestiva efectuada por la Presidenta provisional del Senado para que mañana se trate la designación de jueces afines y la ampliación de la Corte Suprema de la Nación, Juntos por el Cambio rechaza una vez más los intentos de ataques a la Justicia», apuntó Juntos por el Cambio en un comunicado.
En esa línea, el principal espacio opositor consideró que el oficialismo genera «un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos».
«No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad», apuntó la coalición opositora en medio del llamado al diálogo que pregona el Frente de Todos.
Además, incluyó entre las problemáticas a resolver la necesidad de «incorporar a vastos sectores de nuestra sociedad al mundo del trabajo, generar los acuerdos para aumentar las inversiones en los sectores estratégicos de nuestra economía estableciendo reglas claras y permanente».
«En los 32 meses de gestión de Frente de Todos, los precios de la economía real acumularon un aumento del 220 por ciento», apuntó Juntos por el Cambio.
Por último, destacó que «gracias al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner crecieron la pobreza, la marginalidad y la inseguridad», mientras que «a lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad».