La escritora francesa Annie Ernaux, cultivadora de una extraordinaria prosa confesional que aborda temas como la maternidad y el aborto, obtuvo el Premio Nobel de Literatura, según la decisión anunciada por la Academia Sueca que dio a conocer su fallo desde Estocolmo.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La escritora francesa fue elegida por la Academia Sueca por «el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal». Su obra autoficcional, en la que el material autobiográfico se reimagina en una prosa literaria, se compone de libros como «El acontecimiento», «Los años», «Los armarios vacíos», «La mujer helada» o «Perderse», uno de sus más recientes libros traducidos al español.
BREAKING NEWS:
The 2022 #NobelPrize in Literature is awarded to the French author Annie Ernaux “for the courage and clinical acuity with which she uncovers the roots, estrangements and collective restraints of personal memory.” pic.twitter.com/D9yAvki1LL— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2022
Pocas escritoras han tratado tantos temas ligados a la intimidad femenina de una manera tan cruda, lúcida y directa como Annie Ernaux. Un aborto adolescente, su matrimonio, su aventura con un hombre casado o el cáncer de mama son algunas de las ventanas a su propia vida que la autora francesa ha abierto sin tapujos.
La escritora francesa Annie Ernaux cultivadora de una extraordinaria prosa confesional que aborda temas como la maternidad y el aborto
La escritora francesa Annie Ernaux, cultivadora de una extraordinaria prosa confesional que aborda temas como la maternidad y el aborto.
En el siglo XXI, la célebre distinción ha ganado diversidad reconociendo cada vez más a mujeres y en este caso vuelve a revalidar esa tendencia con la elección de la escritora francesa, autora de títulos como «El acontecimiento» y «Los armarios vacíos», quien figuraba en las apuestas como una de las favoritas.
Su premiación la convierte en la 17ma. escritora ser distinguida con el galardón, dotado con 10 millones de coronas suecas. Los diez últimos ganadores fueron Abdulrazak Gurnah, Louise Glück, Peter Handke, Olga Tokarczuk, Kazuo Ishiguro, Bob Dylan, Svetlana Aleksiévich, Patrick Modiano, Alice Munro y Mo Yan.
Nacida en 1940, la escritora se crió en el pequeño pueblo de Yvetot en Normandía, donde sus padres tenían una tienda de comestibles y una cafetería. “Su camino hacia la autoría fue largo y arduo”, indicó la academia y destacó la forma en la que la francesa “examina de manera consistente y desde diferentes ángulos una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase” a través de más de treinta obras literarias.
Uno de los textos en los que la academia hizo hincapié fue ‘L’occupation’ (2002), donde Ernaux disecciona la mitología social del amor romántico. “Sobre la base de notas en un diario que registra su abandono por un amante, confiesa y ataca una imagen de sí misma construida sobre estereotipos. La escritura se convierte en un arma afilada que disecciona la verdad”, señaló.
La elección de Ernaux se dio luego de que en las últimas dos ediciones, con los premios para la poeta estadounidense Louise Glück (2020) y el novelista de origen tanzano Abdulrazak Gurnah (2021), los integrantes del jurado hicieran recaer el veredicto sobre autores poco traducidos y desconocidos por el gran público y también por parte del mundo editorial.