Por mayoría, con el apoyo del diputado Juan Brindesi del Movimiento Productivo Pampeano, y con el rechazo de la UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, fue aprobado el proyecto del Ejecutivo por el que solicita una nueva ampliación de las partidas de recursos y erogaciones aprobadas por la Ley de Presupuesto 2022 y sus modificatorias.
Este jueves el PJ aprobó por mayoría la ampliación de las partidas de recursos y erogaciones aprobadas en el Presupuesto 2022. Lo hizo con el apoyo del diputado Juan Brindesi que, aunque forma parte del monobloque Movimiento Productivo pampeano, siempre vota con el oficialismo. Se opusieron la UCR, el Pro y Comunidad Organizada.
Las acusaciones de la diputada de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, de una connivencia entre el resto de los bloques opositores y el oficialismo, provocaron la respuesta de la diputada de la UCR, Andrea Valderrama.
Fonseca dijo que «hacen negocios» y Valderrama le respondió que “lo más antidemocrático que hay es ensuciar a todo el mundo porque una no piensa como ella».
«Es una falta de respeto total que haga este show», planteó la diputada de la UCR y le sugirió «que vaya a la Justicia porque si no lo hace está faltando a su deber”.
La respuesta del oficialismo vino del presidente del bloque, Julio «Tato» González, quien también la mandó a «que haga la denuncia donde se tenga que hacer” porque “es momento que se entienda lo que es la división de poderes”.
Fonseca advirtió : “La impunidad no es para siempre”.
Antes, Roberto Robledo, miembro informante dio los datos del proyecto del Ejecutivo para ampliar las partidas de recursos y erogaciones para el Presupuesto 2022: «es un incremento de 9 mil 201 millones de pesos» en concepto de «reajuste por la inflación» y cuyo destino es «alimentos y medicamentos, entre otros». En el mismo se incluyen también fondos para el Parque Fotovoltaico de Pampetrol en Victorica.
Para justificar el rechazo del bloque de la UCR, el diputado Mauricio Agón aseguró: “no podemos naturalizar que hace 2 meses estuvimos tratando una reestructura presupuestaria de más de 35 mil millones, con 300 partidas que se modificaron», y criticó que de esa manera se «violenta los principios básicos que es sentarnos en comisiones para analizar cada uno de los ítems».
Por su parte, Martín Ardohain ( Pro) dijo que “estamos al borde de la hiperinflación” y que “las modificaciones propuestas no resuelven nada”.
Sandra Fonseca de Comunidad Organizada opinó que tras la visita del ministro de Hacienda Ernesto Franco, “quedan más dudas que certezas”.
Francisco Torroba del bloque UCR dijo que “no podemos negar la inflación” pero que “el único que se beneficia con esto es el Estado”.