La cotización informal del dólar registra otro repunte este jueves y amplía la brecha respecto al tipo de cambio oficial.
El dólar blue volvió a subir con fuerza este jueves. Con un incremento de $ 7, la cotización informal de la moneda estadounidense alcanzó un nuevo récord nominal desde finales de julio pasado, mientras los dólares financieros finalizaron la jornada con subas de hasta 2,4 por ciento.
La plaza cambiaria operó este jueves con limitación porque el mercado financiero en Estados Unidos estuvo inactivo debido al feriado en ese país, que celebró el Día de Acción de Gracias. Esto le quitó volumen de negociación al tipo de cambio oficial y a los dólares que cotizan en la Bolsa.
Los operadores señalaron que por esta limitación hubo menos demanda en el mercado oficial, que en las últimas ruedas ha generado ventas de reservas del Banco Central. La entidad obtuvo hoy un saldo casi neutro tras su intervención y las ventas netas del mes se mantienen cerca de los u$s 970 millones.
Con esta nueva suba de $ 7 en el mercado informal, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse este jueves a $ 315 para la compra y $ 319 para la venta. A la vez, amplió la brecha a más de 93% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 85% en relación al promedio del minorista.
En tanto, las cotizaciones financieras del dólar finalizaron la jornada de forma dispar. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante títulos de Galicia avanzaron 2,4% y 1% para ubicarse por encima de los $ 319 y $ 328, respectivamente.
En cuanto al oficial, el tipo de cambio minorista aumentó a $ 171,75 en las pantallas de Banco Nación y $ 172,23 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras el mayorista registró un incrementó de 37 centavos para terminar la jornada de este jueves en 165,21 pesos.